El Gobierno provincial extendió la emergencia social, educativa y sanitaria en Santa Fe

La Provincia

El gobierno de Santa Fe prorrogó la emergencia social, sanitaria y educativa en la provincia por seis meses, a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

La administración santafesina decidió prorrogar la emergencia -promulgada el 22 de diciembre de 2023- por el término de seis (6) meses, mediante la firma del decreto 2962, que lleva la firma del mandatario radical.

Al respecto, la gestión provincial señaló que motiva la presente gestión «el sostenimiento en las condiciones de deterioro del tejido social que había justificado su dictado, en tal sentido a nivel nacional los resultados del primer semestre de 2024 del informe del INDEC referido a “Incidencia de la pobreza y la indigencia”.

En el texto, aducen que esas cifras revelan que «el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 42,5%, en los que reside el 52,9% de las personas y dentro de este conjunto se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 18,1% de las personas».

A la par, indicaron que esa cifra representa un salto de 13 puntos en la cantidad de personas en situación de pobreza si se lo compara con el primer semestre del año anterior para el Gran Rosario, y para el Gran Santa Fe el incremento de casi el 17% en el mismo período.

Sobre este aspecto, el gobierno santafesino remarcó que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas y dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa un total de 5.379.588 personas.

Concretamente, en lo que respecta a Santa Fe, el decreto señala que los porcentajes observados en los grandes aglomerados urbanos siguen la misma lógica, así en el Gran Rosario la pobreza alcanzó el 37,1% de los hogares y el 46,8% de las personas, en tanto que para el Gran Santa Fe las cifras alcanzan el 48,4% y el 59,8%, respectivamente.

«Dichos números representan un agravamiento en las condiciones materiales de vida de los habitantes de nuestra provincia, representando dicha cifra un salto de 13 puntos en la cantidad de personas en situación de pobreza si se lo compara con el primer semestre del año anterior para el Gran Rosario, y para el Gran Santa Fe el incremento de casi el 17% en el mismo período», concluye el documento.