Despedida de año con un llamado a la unidad y la organización comunitaria

Villa Constitución

El pasado lunes, en la Plaza de la Constitución se llevó adelante un cierre de año colmado de actividades, emociones y un mensaje de esperanza. Organizado por la Asociación Civil Dosveinte y La Corriente+, el evento contó con una masiva concurrencia y la conducción de Hugo Burguez y Paola Bagnera, quienes acompañaron a los presentes durante una jornada que destacó el trabajo colectivo y la solidaridad como pilares para enfrentar los desafíos actuales.

Entre las principales iniciativas, el roperito comunitario se convirtió en un símbolo de apoyo, al brindar ropa y calzado a más de 100 familias, continuando con la labor que la Asociación mantiene a lo largo del año, en colaboración con el Partido Justicialista. También se destacó la presencia de referentes de comedores comunitarios que sostienen su invaluable tarea en los barrios Unión, Bajo Cilsa, Las Palmeras, Santa Teresita, Prefectura, Luján, San José y Parque Industrial.

La jornada fue enriquecida con la participación de artistas visuales cuyos trabajos fueron exhibidos este año en espacios de relevancia como el Congreso de la Nación y la Legislatura Provincial, y el mensaje de representantes de organizaciones sociales y culturales como el Movimiento Solidario y ACLA. Asimismo, cooperativas locales como Villa Recicla, Resiliencia, Trabajadores del Río y 13 de Julio compartieron su visión sobre la realidad que atraviesan, destacando la importancia de la organización para enfrentar los desafíos.

El evento contó con la participación de referentes políticos y gremiales, incluyendo al presidente comunal de Empalme, Facundo Stizza; la vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe, María Luz Rioja; representantes de ATE, Amsafe y el espacio Memoria, Verdad y Justicia, junto con un emotivo saludo de Agustín Rossi.

La jornada cerró con un brindis con sidra y pan dulce, en un clima de agradecimiento y alegría colectiva. Sin embargo, el mensaje central trascendió el momento: la unidad y la organización comunitaria fueron reivindicadas como herramientas esenciales para “transformar una realidad marcada por las políticas de deshumanización y crueldad”.

“El camino es siempre el de la comunidad organizada, reivindicando la esperanza y la tarea colectiva”, concluyó el evento, dejando en claro que el compromiso y el trabajo mancomunado seguirán siendo las claves para construir un futuro mejor.