Día de los Parques Nacionales: un compromiso con la conservación y el turismo de naturaleza

Actualidad

Este 6 de noviembre, en el Día de los Parques Nacionales, Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), destacó la importancia de estas áreas como “verdaderos refugios de conservación y recreación”. Actualmente, Argentina cuenta con 55 áreas protegidas, incluyendo 39 parques nacionales y tres parques interjurisdiccionales, que abarcan desde el Parque Nacional Baritú en Salta hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego en Ushuaia, con una extensión que supera los 18 millones de hectáreas, incluyendo áreas marítimas protegidas.

“Parques Nacionales tiene dos grandes áreas de gestión: la conservación y el turismo”, explicó Larsen, enfatizando que los ingresos generados por el turismo permiten mantener y mejorar estas áreas. Según el funcionario, una de las principales metas es promover el turismo de naturaleza, asegurando que la visitación no afecte el estado de estos lugares y, al mismo tiempo, concientizar a los visitantes sobre el cuidado del ambiente. “Cada visitante que recorre un parque es una oportunidad para difundir el respeto por la naturaleza y generar recursos genuinos”, añadió.

Una de las medidas recientes es la incorporación de un pase anual ilimitado y la modalidad FLEXIPASS, destinada a fomentar estadías más largas en los parques nacionales. Según Larsen, “por el precio de dos días, los visitantes pueden quedarse tres; y por el precio de tres días y medio, pueden extender su visita a una semana completa. Además, el pase anual permitirá el acceso ilimitado por un período de doce meses”. Esta modalidad, junto con la tarifa promocional FLEXIPASS, busca facilitar el acceso a parques como Iguazú, los Esteros del Iberá y el Glaciar Perito Moreno, donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia más completa y accesible.

Por otra parte, se ampliaron las categorías de tarifas especiales. Además de extender las exenciones para Veteranos de Guerra de Malvinas, se creó una nueva categoría de “Estudiantes”, que permite un descuento para quienes estén cursando estudios en cualquier nivel educativo, sin importar su lugar de residencia. Este segmento de turismo joven y estudiantil responde a la creciente demanda de experiencias de turismo de naturaleza, un sector que en Argentina tiene gran potencial de desarrollo.

Finalmente, Larsen destacó el rol fundamental de los guardaparques, “las caras visibles de nuestros parques nacionales”, quienes, además de velar por la conservación de estos entornos, aseguran el cumplimiento de las normas de preservación. En los últimos meses, se incorporaron nuevos guardaparques y se está fortaleciendo su capacitación para garantizar una gestión sostenible, que permita a las futuras generaciones disfrutar de estos espacios, tal como lo soñó el Perito Francisco Moreno, pionero en la defensa del patrimonio natural argentino.