María Eugenia Rodríguez presenta su libro “Aulas y ficciones”, editado por Homo Sapiens

Villa Constitución

El martes 31 de octubre, a las 19, en el salón del Club Social (Rivadavia y Lisandro de la Torre, Villa Constitución), será presentado el libro “Aulas y ficciones. Proyecciones didácticas para la enseñanza en el Nivel Superior terciario y universitario”, de María Eugenia Rodríguez.

La autora es Magíster y especialista en Docencia Universitaria (UTN). Es además profesora en Filosofía, Psicología y Pedagogía, Licenciada en Educación, Especialista Superior en Investigación Educativa (UNR) y Especialista superior en Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones (FLACSO). También se desempeña como docente en UTN Facultad Regional San Nicolas y en el Instituto Superior de Profesorado N° 3 “Eduardo Laferriere”, de Villa Constitución.

La actividad es organizada por el ISP Nº3 y la Dirección de Educación del Municipio de Villa Constitución.

El proceso de producción del libro

En agosto pasado, durante la presentación del libro en la Regional de la UTN, la autora explicó: “El proceso de producción del material de este libro ‘Aulas y ficciones’ se inició con mi Tesis de Maestría en Docencia Universitaria, carrera que cursé diez años atrás en esta facultad, en una de sus primeras cohortes”, detalla Rodríguez.

“En esa tesis inicié el análisis de los procesos de mediación didáctica que se pueden observar en las clases en la universidad y en los institutos superiores, intentando revisar algunas categorías pedagógicas que me permitieran entender el cómo, qué y para qué de la enseñanza en este nivel, tan complejo por su diversidad de estudiantes y por su finalidad de formación de profesionales”, agregó. 

Durante la investigación, participaron docentes y estudiantes de la UTN San Nicolás y del ISP N° 3 de Villa Constitución. “Todo ese material de aquella tesis fue luego retrabajado y actualizado en un posterior proceso de contraste para revisar los resultados originales, y lo reescribí en formato de artículos científicos que presenté en diversos congresos internacionales”, comentó Rodríguez.

Ese material fue sumado a la confección del libro, junto con otros artículos que analizan las transformaciones en los modos de enseñar y aprender a partir de la irrupción de la pandemia de Covid-19.

“El lanzamiento de este libro es para mí el inicio de otra etapa en mi carrera: poder compartir con mis colegas los años de investigación transitados, las producciones realizadas, teniendo en cuenta que todos compartimos un mismo objeto de preocupación: la enseñanza en el nivel superior, universitario o terciario, nivel de mucha complejidad y que hoy necesita ser repensado para renovar la formación de profesionales de cara a las nuevas demandas. En este sentido, yo creo que es muy necesario realizar aportes al desarrollo curricular y didáctico del nivel superior para poder por fin pensarlo desde la sustentabilidad, la ambientalización de sus currículas y las nuevas tendencias multimediales”, aseguró.