UNR entregó el reconocimiento a los mejores promedios

La Región

El promedio más alto entre todas las facultades corresponde a Fran Cassinese Parisi, egresada de la Licenciatura en Física, con una calificación de 9,85.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizó el acto de reconocimiento a los mejores promedios de todas las carreras del año 2024. La ceremonia tuvo lugar en la Facultad de Odontología y reunió a las y los estudiantes más destacados de la institución.

El promedio más alto de este año corresponde a Fran Cassinese Parisi, egresada de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, con una calificación de 9,85. En segundo lugar se ubicó Victoria Kaial, de la Licenciatura en Matemática, perteneciente a la misma facultad. El tercer puesto fue compartido por Lucía Desuque, de la Licenciatura en Letras, y Abril Castagnola, de la Licenciatura en Antropología, ambas de la Facultad de Humanidades y Artes.

El acto contó con la presencia del rector Franco Bartolacci, el vicerrector Darío Masía, el Secretario General Guillermo Montero, la secretaria del Área Académica y de Aprendizaje Carina Gerlero, junto con decanas, decanos, directoras y directores de las distintas unidades académicas de la Universidad.

“Este es uno de los actos más maravillosos que tiene nuestra Universidad. La UNR es muy potente en todo lo que produce, entre ello jóvenes sobresalientes que se destacaron por su trayectoria académica. Hoy reconocemos ese esfuerzo, sacrificio y dedicación de quienes transitaron con excelencia su formación universitaria”, expresó el rector Bartolacci.

El rector destacó además que este reconocimiento incluye no solo a las y los egresados de las distintas carreras universitarias, sino también a estudiantes de las escuelas preuniversitarias, así como de programas recientes como Otra Vuelta, la secundaria virtual de la UNR, y Regresar, iniciativa que busca acompañar a quienes retoman sus estudios universitarios. “La UNR es mucho más que la formación de profesionales; es mucho más que una universidad. Este acto es una celebración del compromiso de muchas personas con la educación pública”, agregó.

Bartolacci subrayó también que la Universidad “forma muy buenos profesionales”, pero que además “es una usina de producción de ciencia y conocimiento que ayuda a transformar la vida de mucha gente”. “Aspiramos a que quienes estudian y se reciben en nuestra institución no olviden nunca que son producto de la universidad pública argentina, sostenida por el esfuerzo de toda una sociedad”, remarcó.

Por su parte, el vicerrector Darío Masía valoró “el potencial y la fuerza transformadora” de la UNR y definió la ceremonia como “una bocanada de aire fresco”. “Esta es una apuesta colectiva a una forma de educación. Fortalecimos todas las carreras, pero también generamos nuevos dispositivos, como Otra Vuelta y Regresar, que amplían el derecho a estudiar”, sostuvo.

La mejor promedio 2024, Fran Cassinese Parisi, expresó su alegría por el reconocimiento y lo definió como “un honor”. “Nunca me propuse ser el mejor promedio ni de mi facultad ni de la universidad; incluso me sorprendió cuando me lo comunicaron. Siempre apunté a dar lo mejor de mí porque sabía que era importante para mi carrera como investigadora. También se lo debo al grupo de compañeros con quienes nos motivamos mutuamente para alcanzar buenos resultados”, comentó.

Sobre su paso por la Facultad, señaló que la cursada “fue muy llevadera” y que su método de estudio consistió en “no atrasarse con los contenidos y adaptarse a cada materia”. 

Además, agradeció a la Universidad pública: “Quiero agradecer a la UNR por existir, por darme la posibilidad de formarme y obtener un título universitario. Es un espacio que no solo nos forma, sino que potencia lo mejor de cada uno”.

Finalmente, dejó un mensaje a quienes comienzan su recorrido universitario: “Elijan una carrera que realmente les guste, eso hace que todo sea más llevadero. En la UNR hay muchísimas posibilidades. Y formen un buen grupo de compañeros: eso ayuda y enriquece mucho la experiencia”.

Ignacio Monti, mejor promedio del Instituto Politécnico Superior, se mostró “muy feliz de estar presente”. “Es un trayecto exigente, con muchas materias, pero es una escuela de excelencia y me siento orgulloso de ser su egresado. Quiero agradecer especialmente a las y los docentes y autoridades que me acompañaron durante estos años”, expresó.

En esta edición del reconocimiento también se destacó a estudiantes del programa Otra Vuelta, la propuesta pedagógica de nivel secundario destinada a personas con trayectorias interrumpidas.

Elisabet Torres, una de las egresadas, compartió su testimonio: “Decidí retomar la escuela media que había dejado hace varios años por motivos laborales. Me siento orgullosa de haber completado esta etapa y ya me inscribí en la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico. Agradezco a la Universidad por hacer posible este programa y a las y los docentes que nos acompañaron con tanta dedicación”.