Amsafe difundió un estudio que revela una caída del 30% en los ingresos reales de maestras y profesores desde principios de 2024.
A días de que el gobierno provincial convoque a la reapertura de la paritaria, el gremio docente Amsafe advirtió que el salario de maestras y profesores santafesinos perdió casi un tercio de su poder adquisitivo en lo que va del año. El informe, elaborado por el sindicato, compara la evolución salarial con la inflación y revela una caída del 23,27% durante 2024 y un 5,35% adicional en lo que va de 2025, sin contar el aumento paritario acordado durante la gestión de Omar Perotti que —según denuncian— el actual gobierno aún no pagó.
“Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, señaló el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, al presentar el relevamiento.
El estudio gremial toma como referencia los datos oficiales del IPEC, que marcan una inflación acumulada del 114,6% en 2024, frente a un aumento salarial del 91,33%. En 2025, los precios subieron 23,3%, mientras que los haberes de los activos crecieron 17,95% y los de los jubilados, 14,5%.
Para Amsafe, la recomposición necesaria ronda el 30%, solo para recuperar el terreno perdido. Además, Alonso cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) —que representaba alrededor de $124.000 sobre un salario inicial de $818.000— y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000 implementado por el Ejecutivo.
“El ajuste en Santa Fe es brutal. Pullaro está haciendo lo contrario de lo que prometió: no hay voluntad de recomponer el salario ni de respetar derechos”, concluyó el dirigente, en un mensaje que calienta la previa de la negociación paritaria que el gobierno provincial deberá convocar en los próximos días.

