Santa Fe avanza en la construcción de políticas de juventud a partir de diagnósticos territoriales

La Región

La Dirección Provincial de Juventudes realizó 19 asambleas departamentales, incluyendo una en Villa Constitución, para diseñar un plan estratégico basado en las necesidades relevadas entre miles de jóvenes. El cierre del proceso será este martes en Rosario.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Juventudes, está desarrollando un amplio proceso de consulta que recorrió los 19 departamentos del territorio provincial para construir políticas públicas a partir de las realidades y demandas específicas de los jóvenes. En el caso del departamento Constitución, la asamblea se llevó a cabo días atrás en el club Porvenir Talleres de Villa Constitución, con participación de 76 jóvenes de distintas localidades.

Francisco Zarza, integrante del equipo provincial, explicó que estos encuentros forman parte del Plan Estratégico de Juventudes 2025-2026, cuyo objetivo es “relevar los intereses y problemáticas de los jóvenes en cada localidad para generar políticas públicas personalizadas”. La metodología incluyó consultas mediante códigos QR, identificación de liderazgos locales y análisis de las “cosas buenas y malas de ser joven” en cada comunidad.

“En el departamento Constitución surgió con mucha fuerza la demanda por políticas en salud mental y bienestar juvenil”, destacó Zarza, quien además es referente local de la Dirección. La asamblea contó con representantes de Villa Constitución, Empalme, Godoy, Juan B. Molina, General Gelly, Cepeda, Bombal y Bogado, permitiendo captar las particularidades de cada comunidad. Entre otras autoridades, asistieron el senador Germán Giacomino; los presidentes comunales de Godoy (Matías Dalmasso) y J. B. Molina (Ignacio Galligani); y el director provincial de Juventudes, Gastón Noyjovich.

El proceso culminará este 21 de octubre con un encuentro provincial en Rosario, donde se sintetizarán los diagnósticos de los 19 departamentos. La información recabada servirá para diseñar durante 2026 programas específicos que articularán las acciones de la Dirección de Juventudes con otros ministerios provinciales.

“Lo que buscamos es que los jóvenes nos den propuestas concretas que esperarían del gobierno provincial”, señaló Zarza sobre este proceso que pretende transformar las demandas juveniles en acciones tangibles, cerrando una etapa de escucha activa que involucró a miles de santafesinos en todo el territorio.