Moldear la identidad: un taller gratuito revive la alfarería y cultura Chaná en Villa Constitución

Villa Constitución

La Municipalidad invita a la comunidad a una experiencia única este sábado y domingo. Habrá dos propuestas diferenciadas: una para jóvenes y adultos, a cargo del maestro Gabriel Cepeda, y otra para niños y niñas, dictada por Carina Aubert y Victoria Benzi. También una muestra, desde este viernes a las 18 horas.

Con el objetivo de conectar a la comunidad con sus raíces más profundas, la Casa de la Cultura “Luis Capriotti” (Salta 611, Villa Constitución) será sede de un “Taller de Recuperación de Alfarería del Litoral” los días sábado 11 y domingo 12 de octubre. La actividad, organizada por el municipio, es totalmente gratuita y busca revivir las técnicas, la cosmovisión y la cultura de los pueblos originarios del litoral.

La novedad de esta edición es la conformación de dos equipos de trabajo para cubrir todas las edades, lo que permitirá una enseñanza personalizada y dedicada.

Según confirmaron los organizadores, el programa se desarrollará de la siguiente manera:

  • Para Jóvenes y Adultos: Será dictado por el maestro ceramista Gabriel Cepeda y se extenderá de 11:00 a 16:00 horas durante ambos días. Este espacio está diseñado para un aprendizaje profundo de las técnicas de alfarería integradas con la cosmovisión Chaná.
  • Para Niños y Niñas: Estará a cargo de las talleristas y artistas plásticas Carina Aubert y Victoria Benzi. Se realizará en el horario de 14:00 a 16:00 horas, con una metodología que prioriza el juego lúdico, el relato de leyendas y el conocimiento de la fauna autóctona, acercando a los más pequeños a la cultura ancestral de manera divertida y significativa.

Inscripción previa obligatoria

Si bien la actividad es gratuita, los cupos son limitados y se requiere inscripción previa para poder participar. Las personas interesadas deben completar el formulario online disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/ELUVS35kXc2ughCq7

Bajo la consigna “Cultura es Encontrarnos”, esta iniciativa refuerza el compromiso de la gestión municipal con el rescate de las tradiciones. El taller se presenta como una oportunidad excepcional para que, a través del barro y la creación, vecinos y vecinas de todas las edades puedan dar forma tangible a un legado cultural invaluable, manteniendo viva la memoria de los pueblos originarios del litoral.