La EPE agiliza trámites y afirma que reducirá los plazos para factibilidades eléctricas

La Provincia

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció una serie de medidas que buscan agilizar y modernizar los trámites vinculados a factibilidades de suministros eléctricos, con un impacto directo en el desarrollo inmobiliario, comercial e industrial en todo el territorio provincial.

La presidenta del directorio de la EPE, Anahí Rodríguez, señaló que la iniciativa permitirá que los tiempos de resolución se reduzcan drásticamente. “Vamos a lograr que los trámites de factibilidad se hagan entre 9 y 18 veces más rápido. Además eliminamos pedidos que eran injustificados. Estamos poniendo a la EPE de aliada al sector privado, sin trabas ni palos en la rueda, sacando estructuras vetustas y haciéndola más ágil como nos piden nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini”, afirmó.

Según explicó Rodríguez, los pedidos de factibilidad de hasta 300kW, que actualmente demoran entre dos y nueve meses, deberán resolverse en un plazo de entre 7 y 15 días. En el caso de factibilidades superiores a 300kW, los plazos se reducirán de un máximo de 18 meses a 50 días.

El plan contempla además exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, beneficiando a emprendimientos productivos de hasta 190kW y, durante seis meses, también a industrias de hasta 300kW.

Otro aspecto central será la digitalización completa de los trámites, que podrán iniciarse de manera online, sin necesidad de concurrir a sucursales ni presentar documentación en formato físico. También se extenderá a 12 meses el plazo para la presentación del proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.

Rodríguez destacó que el nuevo esquema permitirá simplificar gestiones financieras, al reducir las instancias de pago y habilitar un sistema de liquidación única, con compensación automática de deudas y créditos. Asimismo, se establecerán plazos concretos y responsables definidos para cada etapa del proceso.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó: “Esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deje atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados. Tenemos que modernizar la estructura de la empresa y la forma en que se vincula con el usuario, además de avanzar con las inversiones en infraestructura”.

Las nuevas disposiciones forman parte del plan de ordenamiento y eficiencia que impulsa la gestión provincial en la EPE, con el objetivo de acompañar y potenciar el crecimiento productivo de Santa Fe.