Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos argumentan que la espera por fondos nacionales que nunca llegaron y las modificaciones que introdujo el Concejo en algunas iniciativas oficiales son los factores que frenaron obras clave. Reconocen el porcentaje bajo pero lo atribuyen a factores externos a la gestión.
Tras la publicación de los datos oficiales que revelaron una baja ejecución presupuestaria en obras durante el año 2024, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio, a cargo de Miguel Ángel Santolín, salieron al cruce de la información para contextualizar las cifras y argumentar que una parte significativa de los proyectos no ejecutados se debió a la falta de transferencias de fondos de Nación y a trabas legislativas.
La rendición de cuentas, elevada días atrás por el intendente Jorge Berti al Concejo, mostraba que de un presupuesto modificado de $2.767 millones para obras, solo se había ejecrado un 22.43%. Frente a esto, la postura oficial es clara: muchas partidas tuvieron nula ejecución porque su financiamiento dependía de aportes externos que nunca se materializaron.
Fuentes de la Secretaría explicaron a este medio que varios proyectos estaban planificados para ser financiados con partidas específicas de la Nación. El caso más emblemático es el de “Pavimentos en Barrios VC”, una partida de $350 millones que figura con un 0% de ejecución. Según indicaron, “ese ítem dependía de un desembolso de fondos nacionales que fue prometido y presupuestado, pero que finalmente nunca fue transferido a las cuentas municipales. Sin ese dinero, era imposible licitar y comenzar las obras”.
Trabas en el Concejo y partidas postergadas
Otro punto que se aclaró tiene que ver con la partida de “Veredas”. Desde Obras Públicas detallaron que el proyecto original, enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), sufrió modificaciones por parte de los concejales durante su tratamiento. “Las reformas que se incluyeron no lo hacían viable técnicamente ni financieramente para su ejecución inmediata”, argumentaron.
Asimismo, se confirmó un retraso en la compra de equipamiento. Un aporte de $150 millones destinado a la adquisición de una retropala estaba previsto para fines de 2024, pero su ejecución se postergó y fue traspasada al Presupuesto 2025 para su concreción.
La Secretaría de Obras Públicas enfatizó que, si bien los porcentajes de ejecución son los que constan en el documento, es crucial entender el contexto: “Queremos aclarar que algunos de los proyectos no ejecutados no se deben a una falta de gestión o iniciativa, sino a la espera de fondos que no llegaron y a la necesidad de readecuar proyectos tras su paso por el Concejo”, señalaron.