Trabajadores metalúrgicos se movilizaron en San Nicolás contra despidos y precarización laboral

La Región

La UOM Seccional Villa Constitución participó activamente de la masiva protesta que unió la planta de Ternium Siderar con la Plaza Mitre. Abel Furlán apuntó contra Paolo Rocca y advirtió que el conflicto podría escalar a nivel nacional.

Una imponente movilización recorrió las calles de San Nicolás el jueves, convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para rechazar los despidos en las empresas contratistas del gigante siderúrgico Ternium Siderar, del Grupo Techint, y denunciar la precarización laboral y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

La columna de la UOM Seccional Villa Constitución se sumó con fuerza a la protesta, que tras 16 días de paro en la planta de la ex Somisa, logró congregar a miles de trabajadores, centrales sindicales, organizaciones sociales, partidos políticos y vecinos, en una muestra de unidad que trascendió lo sectorial para reflejar la preocupación general por el impacto socioeconómico en la región.

La caravana, integrada por columnas de autos y micros con delegaciones de toda la región, partió poco después de las 14 horas desde la Portería 1 de Ternium Siderar –fuertemente custodiada por efectivos policiales y de Gendarmería– con destino final a la Plaza Mitre, en el corazón de la ciudad.

El conflicto se desató hace dos semanas con un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores, quienes exigen mejoras salariales, mejores condiciones de seguridad y la reversión de alrededor de 250 despidos. La mayoría de los despidos se produjeron en la empresa contratista Loberaz, una de las aproximadamente 50 firmas satélites que operan para Techint en la zona, dedicada al mantenimiento interno de la planta. Otras empresas como Casius, RM Seguridad Ambiental y Sijam también se encuentran en conflicto.

Desde Villa Constitución, los metalúrgicos localizaron su participación en el rechazo a los despidos en Loberaz, la paralización del alto horno y la crítica al plan de ajuste que, señalaron, “atenta contra los derechos laborales y la dignidad de nuestra clase”. En un comunicado, responsabilizaron directamente al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca: “Señalamos con claridad a Paolo Rocca como responsable de un plan de ajuste, precarización y explotación”.

El secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, fue contundente en sus declaraciones durante la protesta. Dirigiéndose a Rocca, afirmó: “No se puede precarizar a los trabajadores de la manera que lo está haciendo”. Además, criticó al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y anticipó un escenario de escalada del conflicto: “Esto podría llegar a nivel nacional si no se llega a un acuerdo”, advirtió, reafirmando el compromiso de la lucha en defensa de los puestos de trabajo y la industria nacional.

La movilización dejó en evidencia la profunda tensión que atraviesa el cordón industrial de la zona, con los trabajadores y sus familias alertando sobre el riesgo de una mayor desestabilización laboral y económica en una región históricamente ligada a la producción metalúrgica.