El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución, Pablo González, alertó que, si Acindar avanza con despidos, la organización sindical se encamina hacia “un conflicto largo y difícil de sostener”. Así lo expresó en una entrevista con el programa «Todas las voces» de AM 1330 Rosario, donde analizó la delicada situación de la planta siderúrgica local y el impacto de la política económica nacional en el sector.
En los últimas horas, la UOM logró destrabar el traspaso de 60 trabajadores de la empresa contratista GISI hacia otra firma, garantizando continuidad laboral y mejoras salariales. Sin embargo, la noticia positiva se vio opacada por la confirmación de un nuevo parate en la acería de Acindar, que fabricará palanquillas solo de manera intermitente. Según explicó González, la planta ya opera “al 45% de su capacidad” y enfrenta suspensiones periódicas que afectan directamente los ingresos de los trabajadores.
El dirigente sindical explicó que actualmente existe un acuerdo de suspensiones que permite a los operarios percibir el 75% de sus haberes durante los días no trabajados. No obstante, advirtió que “no es grato cobrar menos del salario completo y mucho menos sostener esta situación indefinidamente”. Recordó además que el tren laminador número 2 cerró definitivamente en mayo, dejando en la incertidumbre a 65 trabajadores que continúan bajo un régimen de suspensión.
“Piparra” González señaló que la empresa justifica los parates por la caída en las ventas y la acumulación de stock, en un contexto donde, a diferencia de años anteriores, “los clientes no quieren comprar y Acindar busca financiar operaciones para colocar su producción”. En este marco, cuestionó que el sector siderúrgico priorice la especulación financiera en lugar de la inversión productiva.
En relación al escenario político y empresarial, el dirigente indicó que la compañía “prefiere no confrontar” y que las medidas contenidas en la Ley Bases debilitó las herramientas gremiales. “Hoy si un delegado interrumpe tareas puede ser despedido con causa”, remarcó.
Consultado sobre el plan de acción sindical, González sostuvo que la UOM realiza asambleas y medidas todos los días en distintas sectores, pero advirtió: “Si la decisión de Acindar es despedir gente, vamos a tener un conflicto largo”.
Finalmente, destacó que los trabajadores de Villa Constitución tienen condiciones salariales relativamente mejores que las de otras plantas del sector, como la de San Nicolás, pero insistió en que la situación es crítica: “La gente no quiere suspensiones ni adelantos, quiere trabajar y tener estabilidad”.