Comenzó el trabajo de la Comisión Redactora en la Convención Reformadora

La Provincia

La Comisión Redactora de la Convención Reformadora de la Constitución provincial inició este lunes su labor, tras la finalización de los trabajos en las comisiones de origen. El presidente de dicha comisión, Joaquín Blanco, destacó la trascendencia del momento y subrayó la responsabilidad asumida en esta nueva etapa del proceso.

“Es un momento trascendental que lo asumimos con plena responsabilidad. El viernes terminó la tarea de las comisiones de origen, 106 dictámenes fueron remitidos a la comisión redactora y hoy arranca la tarea de armonizar, de darle coherencia, de evitar que haya contradicciones y que no haya ninguna laguna en la nueva Carta Magna”, señaló Blanco en declaraciones a los medios.

El legislador explicó que la comisión trabajará intensamente durante estos días con el objetivo de consolidar un texto que sintetice los distintos aportes. “Lo que estamos buscando es evitar contradicciones. Si apareciesen, tenemos la oportunidad de resolverlas y también de convocar a la comisión de origen para poder plantear las modificaciones necesarias”, indicó.

Uno de los puntos que anticipó como eje de debate serán las cláusulas transitorias, relacionadas con la aplicabilidad de las normas en el tiempo. En ese marco, Blanco remarcó la importancia de escuchar a todas las bancadas y de sostener un espíritu constructivo. “Muchos de los dictámenes de mayoría cuentan con firmas de distintos bloques de la oposición, lo cual nos da la convicción de que puede ser una tarea muy fructífera”, agregó.

Asimismo, el presidente de la Comisión Redactora hizo hincapié en la necesidad de que la futura Constitución sea un texto accesible. “No tiene que ser una constitución para expertos. Tiene que ser una constitución que la gente la entienda, que la leamos hoy o dentro de 25 años y siga teniendo sentido y coherencia. Por eso es tan importante sintetizar y simplificar”, subrayó.

Para avanzar en ese objetivo, se incorporó como asesora de la presidencia de la comisión a una profesional de la Universidad Nacional del Litoral, especialista en lingüística y docencia en lengua, con la finalidad de facilitar la traducción del lenguaje técnico y jurídico en un texto comprensible para toda la ciudadanía.

Con este inicio, la Convención Reformadora ingresa en una etapa decisiva: la redacción de la nueva Constitución provincial, que deberá articular los consensos alcanzados y proyectarse como un marco jurídico claro y moderno para las próximas décadas.