El bloque libertario no acompañó el texto consensuado por amplia mayoría aduciendo que no se contemplaron sus propuestas. Los demás convencionales hicieron notar que tales aportes eran “genéricos” y que “no hacían” a la causa.
La comisión encargada de los asuntos de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, de la reforma de la Constitución de Santa Fe, acordó este jueves incorporar el artículo que reconoce la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y sus territorios vinculados, aunque la redacción final no contó con la firma unánime de los convencionales.
Fue el espacio de La Libertad Avanza el que decidió no firmar el dictamen de mayoría. La justificación estuvo a cargo del convencional Néstor Fandos, quien alzó la voz luego de que no se incluyera su propuesta de referirse a la “Gesta de Malvinas” y de garantizar el respeto a los símbolos patrios.
Desde la mayoría de los bloques se cuestionó la postura de Fandos. La presidenta de la comisión, Germana Figueroa Casas (Pro), remarcó que el planteo “nunca contempló la idea de gesta de Malvinas”, algo que puso en evidencia al leer la propuesta presentada: “Garantizar el respeto a los símbolos patrios y a la bandera de la provincia por medio del trato protocolar correspondiente”.
En idéntica línea, Pablo Farías (PS) argumentó que la propuesta “no corresponde porque es una sentencia genérica que no está vinculada a la causa Malvinas” y que, al incluirla, “la banaliza”. Seguidamente Esteban Motta (UCR) consideró que “habría que buscar el lugar propicio para incluirlo porque excede lo específico de la causa”.
Por su parte, Julio Garibaldi (PS) criticó que la falta de unanimidad se debió a “una cuestión política”, acusando a Fandos de romper “caprichosamente” el consenso. Eugenia Martínez (Activemos), en tanto, defendió el texto consensuado: “Se agregaron los aportes de todos”, expresó.
“Lamentamos mucho que no se agregue nuestro aporte. Si no tenemos amplitud ni generosidad no nos queda más remedio que presentar otro dictamen con el mismo artículo, más nuestro agregado”, sostuvo a su turno Fandos. No obstante, celebró que Malvinas ingrese en la Constitución pese a la “falta de generosidad” para alcanzar la unanimidad.
El nuevo artículo
Entre las propuestas aceptadas se incluyó la política educativa en materia malvinense, impulsada por los veteranos, y el concepto de “proyección antártica” sugerido por Más para Santa Fe. También se mencionó la “restitución de la integridad territorial” en línea con resoluciones de Naciones Unidas.
En rigor, el texto aprobado establece que “la provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes y su proyección antártica por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios, la restitución de la integridad territorial y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables. La provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra así como políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa”.