El Maestro Internacional Pablo Acosta (Salta) se consagró campeón del 7° Abierto Internacional de Ajedrez “Copa ArcelorMittal” tras una destacada performance en la que sumó 8 de 9 puntos posibles, incluyendo una victoria en la última ronda frente al Gran Maestro Alejandro Hoffman. De esta manera, Acosta revalidó el título que ya había obtenido en la edición 2024, consolidando su dominio en este prestigioso certamen.
El torneo, disputado en el Club Social de Villa Constitución del 13 al 17 de agosto, reunió a casi 100 ajedrecistas de distintas provincias y contó con la fiscalización del Árbitro Internacional (AI) Leandro Plotinsky. La organización estuvo a cargo de Nahuel Santianes, quien logró consolidar una vez más este evento como uno de los más importantes del circuito nacional.
Destacados en distintas categorías
Además del triunfo de Acosta, se distinguieron otros jugadores en categorías especiales:
- Oriana Tobares Dilascio (Río Cuarto, Córdoba) se impuso como mejor femenina del torneo.
- Laureano Suárez fue el mejor villense en la competencia.
- Rodolfo Pigatto obtuvo el reconocimiento como mejor mayor de 60 años.
- Luca Petti destacó como mejor Sub20.
- Mario Ramírez, histórico dirigente y primer presidente de la Asociación de Ajedrez de Villa Constitución, fue distinguido como mejor no rankeado.
Ceremonia de premiación con autoridades
Al cierre del torneo, se realizó la ceremonia de premiación con la presencia del intendente Jorge Berti, el gerente de Relaciones con la Comunidad de ArcelorMittal Acindar, Martín Lenzi, el presidente del Club Social, Emilio Malugani, el secretario de Cambio Climático, Diego Martín, y el organizador Nahuel Santianes. La conducción del acto estuvo a cargo del AI Leandro Plotinsky.
Un torneo de prestigio nacional
El Abierto Internacional de Villa Constitución, que repartió 3 millones de pesos en premios, forma parte del Open Chess Tour, circuito impulsado por la Federación Argentina de Ajedrez que incluye seis competencias de alto nivel en el país. Con una organización consolidada y una creciente convocatoria, el certamen ya se convirtió en un referente del ajedrez argentino y un motivo de orgullo para la ciudad.
La edición 2025 reforzó el atractivo del torneo, combinando alto nivel competitivo y un fuerte apoyo institucional, consolidándose como una cita ineludible para los amantes del juego ciencia.