El martes pasado, en el Concejo Municipal de Villa Constitución, se llevó a cabo una charla abierta y gratuita titulada “Herramientas de facilitación para mediaciones y otras prácticas restaurativas”. El evento, organizado por el Instituto de Mediación de Villa Constitución (dependiente de la Delegación local del Colegio de Abogados de Rosario), la Fundación Enclave y el Centro de Capacitación en Resolución de Conflictos Rosario (Club Policial), congregó a un diverso público integrado por docentes, vecinalistas, abogados, mediadores, personal de salud, policías y ciudadanos interesados en la gestión pacífica de conflictos.
La capacitación, dictada por los expertos Jean Schmitz, Germán Bauché y María del Carmen Musa, abordó técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y principios de justicia restaurativa, con el objetivo de promover soluciones colaborativas y fortalecer el tejido social.
Carina Tomasi, presidenta del Instituto de Mediación local, destacó la importancia de estas herramientas para abordar conflictos en ámbitos escolares, barriales y judiciales, así como su creciente implementación en el sistema penal juvenil.
Durante la jornada, los asistentes participaron en dinámicas interactivas, como círculos de diálogo, que facilitaron el intercambio de experiencias. Tomasi resaltó la presencia de representantes de diversas instituciones, incluyendo fuerzas de seguridad y organizaciones civiles, lo que reflejó un interés transversal por estas metodologías. “La justicia restaurativa ofrece oportunidades únicas para reparar daños y reconstruir vínculos”, señaló, aunque reconoció que su adopción aún enfrenta resistencias en algunos sectores.
Los disertantes, referentes internacionales y nacionales en el tema, compartieron casos prácticos y avances en la materia, como la incorporación de prácticas restaurativas en el Código Penal Juvenil. Schmitz, de origen belga-peruano, aportó su experiencia en proyectos latinoamericanos, mientras que Bauché y Musa enfatizaron su aplicación en contextos locales.
El evento concluyó con un llamado a expandir estas iniciativas a barrios e instituciones educativas, promoviendo la mediación como alternativa accesible. Los organizadores anunciaron que continuarán con actividades similares, invitando a la comunidad a acercarse al Instituto de Mediación para consultas o capacitaciones. La charla, que otorgó certificados de asistencia, marcó un paso más en la consolidación de estas prácticas en la región.