por Alejandro Iuliani
Con una participación que apenas superó el 50% del padrón electoral, los comicios dejaron como fuerza ganadora a La Libertad Avanza, que ingresó dos concejales. Más para Santa Fe (PJ) retuvo una banca y Unidos para Cambiar Santa Fe logró conservar otra, en un Concejo que se vuelve más fragmentado y desafiante para el oficialismo local. La apuesta de Berti de prescindir del PJ y respaldar a Leticia Pieretti (PRO) no dio resultados.
Las elecciones generales desarrolladas este domingo 29 de junio en Villa Constitución marcaron un giro en la conformación del Concejo Municipal. Con una participación notablemente baja —apenas el 50,57% del padrón—, los resultados provisorios dejaron a La Libertad Avanza como la fuerza más votada y con dos bancas ganadas, seguida por Más para Santa Fe, que logró una banca y se consolidó como segunda fuerza, y Unidos para Cambiar Santa Fe, que retuvo una banca pese a haber perdido votos respecto de las PASO.
Las cuatro bancas en juego, de un total de ocho que componen el cuerpo legislativo local, quedaron en manos de Matías Tomasi y Marianela de los Santos (La Libertad Avanza), Alejandrina Borgatta (Más para Santa Fe) y Diego Martín (Unidos para Cambiar Santa Fe). Cabe aclarar que el resultado debe ser confirmado por el Tribunal Electoral tras el escrutinio definitivo, aunque el avance en la carga de datos fue notablemente ágil.
Una participación en caída: más que frío
Más allá de los resultados, el dato que encendió luces de alerta fue el descenso de siete puntos en la participación electoral respecto de las PASO del 13 de abril. Si entonces votó el 57,60% del padrón, ahora lo hizo solo el 50,57%.
Algunos dirigentes políticos atribuyeron la baja concurrencia a las bajas temperaturas registradas durante la jornada del domingo, pero el fenómeno parece tener raíces más profundas. La apatía ciudadana, la desconfianza en las promesas de campaña y la falta de entusiasmo con las opciones en disputa configuran un cuadro de desencanto sostenido con la política local.
Esta caída en la participación no es menor: significa que casi la mitad del electorado optó por no elegir representantes en una elección que define el rumbo institucional de la ciudad. También refuerza la idea de que los discursos tradicionales no están logrando interpelar a amplios sectores sociales.
Comparación con las PASO
El resultado general permite observar la evolución de las principales fuerzas respecto de las elecciones primarias del 13 de abril. La Libertad Avanza, que había obtenido 5.521 votos en las PASO, creció hasta alcanzar 6.789 votos en las generales, consolidándose como la gran ganadora.
En tanto, el frente Más para Santa Fe, que integran el PJ y aliados, prácticamente mantuvo su caudal, que pasó de 3.385 en la interna a 3.371 votos en la general (14 sufragios menos). En este espacio, la contienda de abril había sido ganada por Alejandrina Borgatta (La Cámpora) sobre Hugo Burguez (La Corriente Nacional de la Militancia), quienes luego trabajaron articuladamente de cara a las generales.
Por su parte, Unidos para Cambiar Santa Fe —frente provincial que reúne al PS, la UCR, el PRO y otros partidos— descendió de 3.420 a 2.740 votos, una baja de 680 sufragios. En las PASO, Diego Martín (Partido Socialista) había vencido en la interna a Viviana Romo Cuesta (UCR), pero en las generales no logró recuperar el total del caudal conjunto.
Leticia Pieretti, candidata del PRO y aliada del intendente Jorge Berti, obtuvo 1.592 votos, 25 menos que en las PASO, sin lograr ingresar al Concejo.
Nuevo mapa político en el Concejo
Con este resultado, el Concejo Municipal de Villa Constitución quedará conformado desde diciembre por los siguientes ocho concejales:
- Matías Tomasi (La Libertad Avanza)
- Marianela de los Santos (La Libertad Avanza)
- Francisco Bracalenti (Unidos – Partido Socialista)
- Diego Martín (Unidos – Partido Socialista)
- Carla Bertero (Unidos – UCR)
- Alejandrina Borgatta (Más para Santa Fe)
- Andrés Avile (Inspirar – Vida y Familia)
- Nicolás Rubicini (Unión por la Patria)
El debut de La Libertad Avanza con dos bancas y la presencia de solo un representante afín al intendente Berti (Rubicini) configuran un escenario de fragmentación y creciente oposición al Ejecutivo local.
Cambios en el escenario político villense
El crecimiento de La Libertad Avanza puede explicarse, en parte, por el descontento hacia los espacios tradicionales. Tomasi, que lideró la lista más votada, evitó nacionalizar la campaña y centró su discurso en la crítica a la dirigencia local, planteando un mensaje de transparencia y austeridad que encontró eco en sectores del electorado independiente e incluso en votantes que en las PASO habían optado por otras fuerzas.
El frente Más para Santa Fe, si bien no logró el objetivo de acceder a dos bancas, consolidó su espacio como segunda fuerza gracias a una estrategia de unidad. Sin embargo, no hubo crecimiento, lo que sugiere que el conflicto con el intendente Berti y su armado alternativo no fue del todo capitalizado.
En cuanto a Unidos para Cambiar Santa Fe, la pérdida de votos luego de la interna entre Martín y Romo Cuesta sugiere una fuga de electores hacia La Libertad Avanza, especialmente desde el sector radical. La lista encabezada por Diego Martín logró conservar una banca, pero el retroceso electoral encendió alarmas.
Por su parte, la apuesta de Berti de prescindir del PJ y respaldar a Pieretti, no dio resultados: la actual concejala no consiguió renovar su mandato, y el intendente queda prácticamente aislado en el Concejo.
Un Concejo más plural y desafiante
La nueva composición del Cuerpo legislativo anticipa un escenario más plural y conflictivo, con múltiples bloques y sin una mayoría clara. Será un desafío para el Ejecutivo construir consensos, ya que sólo contará con un concejal propio y deberá convivir con sectores que representan distintas vertientes ideológicas y programáticas.
Lo que ocurrió en las urnas este 29 de junio confirma que el electorado local busca nuevas respuestas, pero también expresa, en su baja participación, una creciente distancia entre la ciudadanía y la política.