La Corte Suprema de Santa Fe falló a favor de la FESIM en un histórico reclamo

La Provincia

Tras un extenso proceso judicial que se extendió por más de una década, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitió un fallo clave en favor de la Federación de Sindicatos Municipales (FESIM), que cuestionaba la constitucionalidad de la Ley 9.234, la cual otorgaba a la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (FESTRAM) la exclusividad en la representación de los empleados municipales y comunales. El abogado apoderado de FESIM, José Luis Antela, explicó en Radio X (Villa Constitución) los detalles de esta resolución y sus implicancias para los trabajadores.

El conflicto se remonta a 2009, cuando el Sindicato Independiente de Empleados Municipales del Departamento Constitución —luego integrado a FESIM— inició acciones legales contra la ley provincial que establecía que FESTRAM era la única representante en las mesas paritarias municipales. “La norma, sancionada en los años 80, violaba la libertad sindical al imponer una representación obligatoria, sin considerar la existencia de otras organizaciones”, señaló Antela en diálogo con el periodista Alejandro Iuliani en el programa “Mientras Tanto”.

FESIM es una entidad de segundo grado, que conduce Raúl Héctor Rivas como secretario general y que agrupa a sindicatos de departamentos como Constitución, Rosario, Las Colonias, San Martín y 9 de Julio, entre otros. Pese a su crecimiento, la provincia y FESTRAM mantuvieron resistencias para incluirla en las negociaciones paritarias. “Hubo medidas cautelares que nos permitieron participar temporalmente, pero buscaban excluirnos sistemáticamente”, denunció el letrado.

El largo camino judicial

Tras un fallo inicial favorable en 2015 de la jueza Águeda Orsaria (Juzgado Civil y Laboral de Villa Constitución), la Cámara Laboral de Rosario revocó la sentencia en segunda instancia. FESIM, entonces, presentó un recurso de queja ante la Corte provincial, que finalmente admitió el caso y, la semana pasada, ordenó a la Cámara emitir un nuevo fallo “ajustado a lineamientos que reconocen la inconstitucionalidad de la ley”.

Sin embargo, el fallo aún no está firme: la provincia y FESTRAM tienen 10 días hábiles para apelar ante la Corte Suprema de la Nación. No obstante, Antela se mostró optimista: “Hay precedentes nacionales, como el fallo APM, que avala nuestra postura: no se puede obligar a trabajadores a aportar a un sindicato al que no pertenecen”.

En caso de confirmarse la sentencia, la Provincia deberá modificar los artículos 132 y 132 bis de la ley paritaria para garantizar la participación de la FESIM. “Las paritarias fijan salarios mínimos para todos los municipios; hasta ahora, nuestros afiliados quedaban fuera de esas decisiones”, explicó Antela. Paralelamente, FESIM avanzó en acuerdos regionales para evitar que FESTRAM cobrara aportes a sus afiliados.

El abogado también destacó la necesidad de una reforma constitucional que consagre la autonomía municipal, un reclamo histórico en Santa Fe. “La justicia tardó, pero dio la razón a un principio básico: la libertad de asociación”, remarcó.

En este punto, Antela agradeció el apoyo de los sindicatos de base y subrayó el compromiso de la FESIM en la defensa de los trabajadores. “Este fallo es un paso hacia la equidad”, concluyó. Mientras tanto, el sector municipal espera que, luego de 13 años de litigio, la justicia nacional ratifique lo que ya dictaminó Santa Fe: que la pluralidad sindical es un derecho irrenunciable.

Escuche la entrevista completa