El Gobierno simplificó la autorización de viaje para menores que viajan solos al exterior

Actualidad

A partir de una disposición del Registro Nacional de las Personas (Renaper), los padres que deseen autorizar a sus hijos menores de edad a viajar solos al exterior ahora pueden hacerlo directamente al gestionar el pasaporte, sin necesidad de recurrir a escribanías ni al Poder Judicial. Esta medida busca agilizar un trámite que hasta el momento implicaba mayores costos y tiempos de espera, aunque sigue siendo válida la vía judicial o notarial para los casos en los que el menor viaje acompañado por un adulto que no sea su padre o madre.

La nueva modalidad, vigente desde el 2 de junio, permite que los progenitores gestionen la autorización en las oficinas del Registro Civil. Según explicó Sergio Duarte, director provincial del Registro Civil, esta autorización está destinada exclusivamente a menores que viajen solos y se vincula digitalmente al pasaporte. “Tienen que estar presentes los dos progenitores, no en el mismo momento, la normativa prevé que puede venir uno primero y otro después. No es necesario que el menor asista. Esto se hace solamente con los datos biométricos de los padres y la información impacta directamente en el sistema de migraciones”, detalló.

La autorización tiene validez hasta que el menor cumpla 18 años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Tiene un costo de 30.000 pesos y estará disponible en dos etapas: hasta el 20 de junio solo podrán acceder quienes ya tengan un pasaporte vigente; a partir del 23 de junio, también podrán hacerlo quienes tramiten un nuevo pasaporte o el primero.

Duarte recordó que el trámite tradicional ante la justicia o por medio de escribanos sigue vigente. “Esas opciones van a seguir para el caso en que los padres decidan autorizar al menor para que viaje, pero bajo el cuidado de algún adulto”, precisó.

Respecto al alcance que puede tener la nueva medida, el funcionario admitió que aún no se puede anticipar. “Vamos a ver ahora en el transcurso del trámite cuántos padres eligen esta modalidad. Por lo general, cuando los menores viajan lo hacen en compañía de un familiar o de un adulto responsable, especialmente en casos de actividades deportivas o culturales”, sostuvo.

Desde el Gobierno nacional explicaron que este cambio se inscribe en una política de desburocratización del Estado y se complementa con la eliminación de la obligación que tenían las empresas de transporte internacional de verificar la documentación de los menores antes de su embarque. Ahora, ese control queda exclusivamente en manos de los agentes migratorios. Esta última medida generó numerosas críticas por parte de organizaciones que advierten posibles riesgos en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.