Con un discurso que combina denuncia social y propuestas concretas, Rodríguez busca capitalizar el descontento en un municipio donde las urgencias parecen chocar contra los intereses establecidos.
En una entrevista radial en Radio X, Fabricio Rodríguez, candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-Unidad), delineó el perfil que adoptaría en caso de ser electo: una banca al servicio de los vecinos, trabajadores y sectores postergados, sin privilegios y con una agenda centrada en redistribución de riqueza, género y emergencias sociales.
Rodríguez, docente, escritor y militante del PTS, enfatizó su distanciamiento de la política tradicional: “Nosotros sabemos de dónde venimos. No hicimos carrera política ni nos codeamos con los grandes poderes. Usamos las bancas como tribuna del pueblo”.
En línea con el proyecto del FIT a nivel nacional, prometió donar el excedente de su dieta como concejal (cobrando solo el equivalente a un salario docente) para apoyar luchas sociales.
El candidato apuntó contra los grandes empresarios y el modelo urbano actual, señalando que los barrios populares “siguen sin agua potable, con calles intransitables y riesgos edilicios”. Mencionó casos críticos como Unión Sur y Las Palmeras, donde no pueden ingresar los vehículos de emergencia ni los remises.
Además criticó la especulación inmobiliaria. “Hay más edificios, pero los desagües colapsan. Berti y otros ganan, mientras la ciudad se fragmenta”, sostuvo.
Entre sus propuestas destacó la implementación de un impuesto a grandes fortunas para financiar obras públicas con participación vecinal y estudiantes; la declaración de la Emergencia Alimentaria, con más acompañamiento a merenderos y comedores; y el apoyo a la Ley de Emergencia en Violencia de Género, señalando que “el 56% de la población son mujeres, pero no tienen trabajo digno ni herramientas para independizarse”.
Rodríguez concluyó reafirmando el rol del FIT en una eventual banca en el órgano legislativo local. “Seremos la voz de los que luchan. No vendremos a administrar la pobreza, sino a pelear por cambiar esta Villa Constitución”, aseveró.

