El Jefe de la Unidad Regional VI de Policía, Director General Sebastián Igonet, detalló los incidentes ocurridos entre internos y la gestión para acelerar traslados al Servicio Penitenciario, mientras reclama más recursos para evitar desbordes.
La sobrepoblación en el Módulo de Detención Transitoria (MDT) de la Unidad Regional VI volvió a generar violencia entre internos, con un enfrentamiento el pasado domingo que requirió la intervención del Grupo Táctico y dejó varios heridos, según confirmó el Director General de Policía, Sebastián Igonet.
En declaraciones a la prensa, Igonet explicó que el incidente involucró el uso de “elementos corto-punzantes”, lo que derivó en lesiones que obligaron a hospitalizar a algunos internos. “Se les hizo la requisa, pero no se encontraron objetos peligrosos en el lugar”, aclaró, aunque admitió que los conflictos son recurrentes debido al hacinamiento.
El jefe policial destacó que, tras el episodio, se reiniciaron gestiones con el Servicio Penitenciario para agilizar traslados. “El sábado se derivaron 10 internos, pero aún quedan 70 en un espacio diseñado para 48”, señaló. Agregó que la prioridad es “descomprimir el penal” para evitar nuevas grescas y liberar recursos humanos dedicados a custodia, que actualmente se restan del patrullaje callejero.
“Prefiero renegar con esto (la sobrepoblación) y no con que (los detenidos) estén en la calle”, afirmó Igonet, aunque reconoció el impacto operativo: “Son recursos que dejo de tener en la calle, incluso para custodiar a los heridos”.
En este punto, insistió en que la custodia de detenidos “no es función natural de la Policía”, sino del Servicio Penitenciario, y celebró que el gobierno provincial esté ampliando los cupos de traslados –de “uno o dos semanales a diez o quince”–, aunque advirtió que el proceso aún es lento por trámites administrativos.
“El gobierno entiende la problemática y hay obras en curso, como la descompresión de las unidades de Rosario, pero el día a día es complejo”, sostuvo. Además, elogió el trabajo del personal del módulo, que opera en condiciones adversas junto a la Oficina de Justicia Juvenil (OJJ) y Fiscalía.
Un problema estructural
La discusión sobre quién debe custodiar a los detenidos en Santa Fe no es nueva. Igonet recordó que, históricamente, se ha postulado que el Servicio Penitenciario asuma esa tarea para que la Policía se enfoque en la prevención. “Es la idea del gobierno, y confío en que en un lapso no mayor se concrete”, afirmó.
Mientras tanto, la situación sigue siendo crítica: con traslados que dependen de expedientes unipersonales y una capacidad colapsada, el módulo transitorio sigue siendo un “parche” en un sistema que requiere soluciones definitivas.