Villa Constitución en alerta: confirman nuevos casos de dengue

Villa Constitución

La directora de Ambiente del Municipio, Julieta Soria, confirmó que la ciudad registra tres casos activos de dengue, concentrados dos de ellos en el barrio Parque Industrial, además de cuatro sospechosos en otras zonas. En diálogo con el locutor Víctor Hugo Dimaría en el programa «INFOS», Soria detalló las acciones sanitarias en marcha y advirtió sobre la importancia de la prevención domiciliaria para frenar el avance del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.

El primer caso detectado en el barrio Parque Industrial fue importado —el paciente había visitado otras ciudades—, pero los contagios posteriores en el área son considerados autóctonos. “El mosquito picó a la persona infectada y luego a otros vecinos”, explicó Soria. El equipo municipal realizó un operativo intensivo en la vivienda del caso inicial: descacharrado, desmalezado y limpieza de recipientes con agua estancada, principal foco de cría del mosquito. “Era una casa con pileta, baldes y agua en descomposición”, señaló.

Bloqueos sanitarios y fumigaciones

Ante la detección de los casos, el municipio implementó bloqueos sanitarios en nueve manzanas alrededor de cada foco y fumigaciones domiciliarias. “El mosquito no vuela más allá de esa distancia”, aclaró Soria.

Además, se inspeccionan zonas con espacios verdes o zanjones, donde el insecto podría reproducirse. Las acciones se extienden a barrios con casos sospechosos aún no confirmados.

Claves para la prevención

Los pacientes infectados no están internados y evolucionan favorablemente, aunque Soria recordó que el dengue provoca “fiebre alta, dolor articular y muscular intenso”. En otros años, hubo internaciones por complicaciones, pero ninguno de los casos actuales reviste gravedad.

La funcionaria insistió en medidas clave para evitar la proliferación del mosquito:

  • Uso de repelente cada 2-3 horas, especialmente al aire libre.
  • Eliminar agua estancada en baldes, platos de macetas y neumáticos.
  • Mantener piletas tratadas con cloro (sin vaciarlas) y guardar las de lona.
  • Permitir el acceso a fumigadores municipales.

El clima, un factor crítico

Soria atribuyó el repunte de casos a las lluvias persistentes y la humedad, sumado a la cercanía con ciudades como Rosario, donde el dengue está activo. “Terminamos el verano sin casos, pero el riesgo persiste mientras no llegue el frío”, admitió.