Los concejales coincidieron en que ahora el desafío es garantizar que la norma se aplique de manera equitativa y sin generar asimetrías entre los distintos actores del sector.
En la sesión ordinaria de este miércoles, el Concejo Municipal de Villa Constitución aprobó una serie de modificaciones a la ordenanza Nº 3954/11, que regula la instalación y habilitación de supermercados y otros comercios afines dentro del ejido urbano. La iniciativa fue avalada por la mayoría del Cuerpo legislativo, con un despacho firmado por los concejales Francisco Bracalenti, Diego Soreira, Carla Bertero, Viviana Romo Cuesta y Alejandrina Borgatta.
El texto aprobado introduce modificaciones clave que apuntan a actualizar los criterios para la radicación de grandes superficies comerciales, en un contexto de transformación del sistema de comercialización minorista. Entre los cambios más relevantes, se eliminó el requisito de residencia mínima de dos años en la ciudad para titulares y la obligación de contar con estacionamiento propio en determinadas categorías. Además, se redefinieron los radios de protección entre comercios.
Las nuevas disposiciones también introducen una clasificación detallada de los distintos tipos de comercios, según su superficie y rubro. Cada uno cuenta ahora con parámetros específicos de superficie mínima y máxima, exigencias edilicias y horarios de funcionamiento. Por ejemplo, los autoservicios podrán tener hasta 500 metros cuadrados, mientras que los supermercados deberán estar entre los 501 y 700 metros cuadrados de superficie cubierta. Los hipermercados, por su parte, solo podrán ubicarse fuera del casco urbano.
Otro punto central de la reforma es la limitación horaria: los locales comprendidos en las categorías de minimercados en adelante deberán cerrar a las 21 horas en otoño e invierno, y a las 21:30 en primavera y verano. También se establece que al menos el 80% del personal empleado debe tener residencia en Villa Constitución.
En paralelo, hubo dos despachos en minoría. Uno fue presentado por los concejales Nicolás Rubicini y Leticia Pieretti, quienes propusieron la derogación completa de la ordenanza vigente y plantearon una nueva redacción con mayores modificaciones estructurales. El segundo despacho, impulsado por el concejal Andrés Avilé, proponía redefinir las categorías comerciales con distintos límites de superficie y nuevos requisitos de infraestructura.
La aprobación de la norma por mayoría implica la implementación inmediata de los cambios en el proceso de habilitación comercial. Los ediles destacaron que la actualización de la ordenanza busca “establecer pautas claras de convivencia comercial y prevenir la saturación de determinados rubros en zonas urbanas”.
Con esta medida, el Concejo busca equilibrar el desarrollo del comercio local, evitar la concentración de grandes superficies en sectores residenciales, y fomentar un crecimiento ordenado del entramado comercial de Villa Constitución.