El juicio avanza con fuerza colectiva: segunda jornada de alegatos y radio abierta en Rosario

La Región

Este martes se llevó a cabo la segunda jornada de alegatos de la querella en el juicio por la causa “Villazo”, que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario. Mientras en la sala se exponía con contundencia la acusación contra policías, militares y civiles por crímenes de lesa humanidad cometidos en 1975 en Villa Constitución, en la vereda de bulevard Oroño se vivía una intensa jornada de memoria colectiva con una radio abierta que reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos e instituciones comprometidas con la lucha por justicia.

La radio abierta, organizada de forma articulada por diferentes espacios, funcionó como una tribuna popular donde se leyeron documentos, se compartieron testimonios y se reafirmó el acompañamiento al proceso judicial. La consigna fue clara: sostener en la calle lo que se construye en los tribunales.

Uno de los mensajes más representativos fue el de la UOM Seccional Villa Constitución, que publicó un comunicado reafirmando su compromiso como organización querellante y acompañando “a los y las sobrevivientes, familiares y a toda la comunidad que no ha dejado de luchar por memoria, verdad y justicia”.

En el texto, señalaron: “A poco más de 50 años del inicio de la página más oscura de nuestra historia, esta causa histórica sienta en el banquillo a policías provinciales, federales y, por primera vez en nuestra provincia, a civiles jerárquicos de Acindar, responsables de 69 casos de terrorismo de Estado cometidos antes y durante el Operativo Serpiente Roja del Paraná”.

También rindieron homenaje a figuras fundamentales como Alberto Piccinini, el histórico dirigente de la Lista Marrón, y recordaron que este juicio “representa no sólo una búsqueda de justicia individual, sino la reparación colectiva de todo un pueblo que fue atacado por defender sus derechos”.

Dentro del tribunal, los alegatos estuvieron nuevamente a cargo del equipo de abogadas y abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Rosario, quienes desde el lunes vienen exponiendo con vehemencia y compromiso.

El juicio por el Villazo es uno de los más significativos de los últimos años, no solo por juzgar a responsables estatales, sino por incorporar por primera vez en la provincia de Santa Fe a civiles de la empresa Acindar entre los acusados de delitos de lesa humanidad.

El proceso continuará en las próximas semanas con los alegatos de la Fiscalía y las defensas, mientras la comunidad sigue acompañando cada paso de este juicio histórico que, medio siglo después, busca quebrar el silencio y la impunidad.