La querella de APDH Rosario inició los alegatos en el juicio por la represión al Villazo

Villa Constitución

Este lunes se desarrolló la primera jornada de alegatos en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión al movimiento obrero de Villa Constitución en 1975, conocido como el Villazo. La audiencia, que se extendió por más de seis horas en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, estuvo a cargo de los abogados y abogadas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Rosario.

Con una exposición sólida y conmovedora, el equipo jurídico —integrado por Gabriela Durruty, Jesica Pellegrini, Julia Giordano y el villense Federico Pagliero— se repartió las intervenciones y ofreció una presentación que combinó precisión legal con una fuerte carga simbólica y política. El inicio del alegato quedó marcado por una declaración que sintetiza el espíritu del proceso:

“Un viejo adaggio jurídico aconseja no ejercer representación en causa propia, pero los procesos de memoria, verdad y justicia se erigen como una gran excepción. Si hay una causa propia para quienes defendemos el Estado de derecho y, en definitiva, el derecho a soñar con un mundo donde no haya un sector cada vez más importante de la población que el sistema económico considera descartables, son estos juicios. En un momento nacional y en un contexto internacional que identifica como enemigos a los sectores populares, a los trabajadores del Estado, a jubilados, a empleados del servicio de justicia, al periodismo que cuestiona, a los docentes, a los movimientos sociales. En definitiva, a todos aquellos que levantan las banderas que levantaron las víctimas de este juicio. Todos aquellos que se atrevieron a intentar equilibrar al menos un poquito la distribución de la riqueza. De eso estamos hablando acá. No solo somos representantes letrados, somos abogadas y abogado en causa propia. Sin lugar a dudas. Ello explica la vehemencia, las ganas y el énfasis que pusimos y seguiremos poniendo en cada fase de este juicio”.

La causa Villazo investiga la represión desplegada desde el 20 de marzo de 1975, durante el gobierno de Isabel Perón, cuando fuerzas militares, policiales y parapoliciales ocuparon Villa Constitución para desarticular el avance del sindicalismo clasista. El juicio no solo pone en evidencia la responsabilidad estatal en estos crímenes, sino también la complicidad de la empresa Acindar, con dos exdirectivos que están siendo juzgados por su participación activa en la persecución de trabajadores.

En diálogo con La Retaguardia, que transmite el juicio en vivo, el abogado Federico Pagliero expresó: “Hicimos una introducción extensa porque básicamente lo que nos planteamos era poder plasmar no solo los hechos juzgados, sino la rica historia que tuvo el movimiento de Villa Constitución, como ha sido expresado en cada testimonio, cada obrero, cada militante de la Lista Marrón, que nos contó lo que fue la lucha. Por eso la causa se llama Villazo, también por decisión de los trabajadores. Y el Villazo es reconocido por ser una victoria popular, por el triunfo que tuvo la clase obrera, todo el pueblo de Villa Constitución y que ellos eligieron que sea ese nombre. Por eso, en honor a esa gran historia, teníamos el deber de resumir esos hechos, algo que nos costó porque es difícil resumir tanta historia, lo que había sido ese armado, ese triunfo popular, que por supuesto después fue el motivo de la persecución genocida”.

A su turno, la abogada Gabriela Durruty explicó que “en el objeto mismo del alegato hay dos planos”. “Hay un plano que tiene que ver con el contexto histórico, con el relato de cada uno de los casos y la evaluación de la prueba, que es la parte que más cumple con la función reparadora de la justicia. Pero después hay una parte más técnica que, como dijimos en la audiencia, es más lenta y que nos va a llevar más tiempo, precisamente para cumplir con el objetivo de convencer al Tribunal de que corresponden las condenas, porque todo esto que estamos relatando lo cometieron quienes están acusados por la prueba que se le dio en esta audiencia y porque lo que queremos finalmente es cumplir las debidas condenas”, indicó.

El proceso continuará este martes con la segunda jornada de alegatos de la querella, y se espera que en las próximas semanas expongan la Fiscalía y las defensas.