El Hospital SAMCo “Dr. Juan Milich” de Villa Constitución está a punto de dar un salto clave en infraestructura y atención. El Gobierno Provincial abrirá el viernes 9 de mayo, a las 12, los sobres de la licitación pública para encarar una ambiciosa obra de ampliación y reforma integral del edificio ubicado en la manzana comprendida por las calles Bolívar, San Juan, Independencia y Mendoza.
El objetivo es claro: transformar el hospital en un centro de salud moderno, con capacidad y servicios acordes a las necesidades actuales de una población que supera los 250 mil habitantes, entre vecinos de Villa Constitución y localidades cercanas.
Según detalló el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, la obra permitirá reformular espacios y funciones, y ampliará la superficie cubierta a 8.011 m². Esto incluirá una nueva área de internación con 22 camas y otra específica para maternidad con 18 camas, sumando también sectores para terapia intensiva, salud mental, vacunatorio, farmacia y administración.
Además, se incorporarán mejoras en servicios críticos como diagnóstico por imágenes, quirófanos, guardia y esterilización. También se renovarán las áreas de circulación pública y técnica, el hall de ingreso, la sala de máquinas y los espacios técnicos.
El senador Germán Giacomino subrayó la importancia de esta intervención no solo por las condiciones edilicias, sino por el impacto en la oferta de especialidades médicas. “Nos va a permitir sumar servicios que hoy no tenemos o que están funcionando con recursos insuficientes, como salud mental. Esto potencia el rol del hospital en toda la región”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que el proyecto también prevé la modernización de la planta de gases medicinales, del sistema contra incendios y de las instalaciones eléctricas y de seguridad.
El presupuesto oficial asciende a $11.925 millones (a valores de diciembre de 2024) y el plazo de ejecución es de 540 días. Así, el hospital se prepara para iniciar una nueva etapa: más equipada, más amplia y más cercana a lo que exige la salud pública del presente.