La medida de fuerza comenzaría a las 14 si no se alcanzan definiciones en la reunión prevista para esta mañana. Desde el sindicato advierten que el conflicto salarial lleva más de diez meses sin resolución.
La Seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtió que este lunes 5 de mayo, a las 14, comenzará un paro por tiempo indeterminado en caso de no lograrse un acuerdo con la empresa ArcelorMittal Acindar en el marco del prolongado conflicto salarial.
A las 8:30 de la mañana se realizará una reunión clave, por lo que la medida de fuerza fue suspendida hasta las 14. Sin embargo, desde el sindicato que conducen Pablo González y Manuel Casas anticiparon que si no hay avances concretos, se activará un paro por tiempo indefinido.
“La realidad es que Acindar nos debe el aumento desde hace 10 meses. En julio de 2024 fue el último incremento y desde entonces la paritaria siderúrgica está estancada a nivel nacional”, afirmaron dirigentes de la Seccional. Según explicaron, ya agotaron todas las instancias de negociación y audiencias formales sin lograr una respuesta favorable.
El sindicato reclama que los aumentos se actualicen al menos al ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC): “Sabemos que el IPC es mentiroso, pero al menos te da un empate técnico”, señalaron. También propusieron para la Rama 21 (siderurgia) una solución similar a la alcanzada por la Rama 17 (metalmecánica), aunque tampoco fue aceptada por la empresa. “Estamos en el peor de los mundos, con la tormenta perfecta. La medida de fuerza puede perjudicar el empleo, pero no podemos seguir cobrando estos sueldos y mantener en vilo a toda la estructura de la ciudad”, expresaron.
Los referentes gremiales remarcaron la delicada situación que atraviesa la planta de Villa Constitución, que opera al 50% de su capacidad: “Tengo 20 años de fábrica. Nunca vi este escenario. La planta es la que peor está de toda la siderurgia argentina”, afirmó “Piparra” González en entrevistas con medios nacionales.
En este contexto, desde la UOM local apuntaron también contra el gobierno nacional: “Lo que va a hacer que cierre Acindar no son los sueldos, es la política macroeconómica de Milei. Está destruyendo la industria con una apertura indiscriminada de importaciones, imponiendo aranceles y siendo un mitómano compulsivo”, dijo el secretario general.
Por el momento, la continuidad de la producción en la planta de Acindar en Villa Constitución depende del resultado de la reunión de esta mañana. En caso de no haber definiciones favorables, a partir de las 14 horas el gremio iniciará un paro por tiempo indeterminado que podría tener un fuerte impacto en la ciudad y la región.