Hugo Burguez: “El peronismo representa una alternativa sólida para la ciudad”

Villa Constitución

El secretario de Organización del Partido Justicialista en el Departamento Constitución analizó el escenario político tras las PASO locales, cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional y reclamó mayor compromiso del gobernador Pullaro con la industria y el trabajo.

En diálogo con Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), el dirigente del PJ departamental Hugo Burguez realizó un amplio análisis del contexto político y económico actual. Con respecto a las PASO del pasado 13 de abril, sostuvo: “Si bien no logramos encabezar el frente Más para Santa Fe, conseguimos nuestro objetivo de consolidar al peronismo como segunda fuerza y dejamos atrás a aquellos sectores que decidieron ir por afuera. Esas experiencias, desde nuestra mirada, respondieron a una lectura política equivocada”, afirmó.

La lista para las elecciones generales del 29 de junio quedó integrada por Alejandrina Borgatta como primera candidata a concejal, seguida por el propio Burguez y Pedro Cuden en el tercer lugar. Según detalló, se trata de una síntesis lograda entre dos propuestas que compartían ejes fundamentales. “Tenemos coincidencias claras: el impulso al transporte público, el acompañamiento a sectores vulnerables, la promoción de la producción y el trabajo, una mirada renovada del código de convivencia y la defensa del comercio de cercanía”, expresó.

Uno de los planteos más enfáticos del dirigente justicialista fue la necesidad de abrir el Concejo Municipal a una participación más activa de la ciudadanía. “Queremos retomar experiencias como el presupuesto participativo. No puede elaborarse un presupuesto sin diálogo real con los vecinos. Lo que ocurre hoy, donde recién se hace una audiencia el 28 de diciembre, no tiene sentido y sólo entorpece la gobernabilidad”, advirtió.

Consultado por la situación social y económica en la ciudad y la región, Burguez fue contundente. “Hay un brutal ajuste sobre la clase trabajadora. Lo vemos en los conflictos como el de Acindar, en los docentes, en los sectores más postergados. Y lo más grave es que este modelo de país no contempla ninguna política de desarrollo productivo o científico, está centrado en la valorización financiera y en una relación subordinada con Estados Unidos”, sostuvo.

El dirigente también cuestionó la postura del gobernador Maximiliano Pullaro, al que acusó de acompañar el rumbo nacional. “No defiende a la industria ni a la maquinaria agrícola. La apertura a la importación de bienes usados nos destruye. El gobernador y sus legisladores son corresponsables, votaron la Ley Bases y no se oponen a la derogación del DNU 70/2023, que desreguló combustibles, medicamentos, servicios públicos. Es un modelo que expulsa a las mayorías”, lamentó.

En relación al crecimiento de sectores como La Libertad Avanza en Santa Fe y especialmente en Villa Constitución, Burguez admitió que “hay un enojo social que todavía encuentra canal en propuestas que, aunque sean regresivas, logran captar descontento”. Sin embargo, aclaró: “Nosotros nos hacemos cargo de lo que faltó, pero hay que recordar que el anterior gobierno atravesó una sequía histórica, sin dólares para sostener la economía. Pero es cierto que faltó una política clara de estabilización y previsibilidad”.

Finalmente, Burguez llamó a “retomar el diálogo político serio” y a construir una alternativa desde el peronismo que vuelva a conectar con las necesidades concretas de la gente. “Lo que se está discutiendo no es una elección más: es el tipo de ciudad que queremos construir. Y en eso, creemos que el justicialismo tiene una propuesta clara”, concluyó.