La concejal y precandidata por “Primero Villa Constitución” detalló iniciativas para reactivar el sector productivo y mejorar el transporte público, criticando la falta de acción del Ejecutivo municipal.
En una entrevista en RADIO X (90.3 FM / Cadena Regional), la concejal Alejandrina Borgatta, precandidata a la reelección por la lista “Primero Villa Constitución” (Más para Santa Fe), expuso los proyectos presentados en el Concejo Municipal y cuestionó la inacción del Departamento Ejecutivo para implementarlos. “Nuestra función es proponer, pero la ejecución depende del intendente”, remarcó.
Borgatta destacó que el 53% de los recursos genuinos de la Municipalidad provienen del Derecho de Registro e Inspección (DReI), un tributo que grava a comercios, industrias y servicios. Sin embargo, señaló que el sector no recibe contraprestación alguna pese a su crítica situación, que se verifica en una caída del 15% en el consumo (sector comercial) y una reducción al 30-40% de la capacidad productiva en industrias como Acindar.
Frente a esto, la concejal de Unión por la Patria impulsó un proyecto para destinar el 10% de lo recaudado por el DREI al sector productivo en 2025, con inversiones decididas por las cámaras empresariales. “Podría ser aplicado a obras en el Parque Empresarial, el Centro Comercial a Cielo Abierto o créditos accesibles para emprendedores”, explicó.
Transporte público: el modelo de Pérez como ejemplo
Otro eje abordado fue la movilidad, con un plan basado en el sistema gratuito de Pérez, una localidad santafesina con características similares a Villa Constitución. Allí, cuatro unidades del transporte público de pasajeros conectan a la localidad incluso con barrios periféricos, a través de subsidios provinciales y gestión municipal.
“En Villa Constitución presentamos un proyecto con rutas y costos detallados. Incluso ya tenemos una unidad; faltaría otra y la voluntad política del intendente”, afirmó Borgatta, quien criticó que, pese a los reclamos históricos, el Ejecutivo no avanza.
La concejal también mencionó un plan de ciclovías –demandado por escuelas y jóvenes– y una mesa de diseño participativo.
Más reclamos y preocupaciones
En otro momento de la entrevista, la dirigente de La Cámpora se refirió a la situación de las escuelas y resaltó la necesidad de mayor inversión provincial en infraestructura educativa y salarios docentes.
Además, Borgatta insistió en que los proyectos presentados por su bloque “duermen” por falta de decisión: “Tenemos ejemplos que funcionan, solo hace falta imitarlos”. Su espacio político promete presentar más iniciativas en los próximos días, presionando para que se conviertan en realidad.