Villa Constitución rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Villa Constitución

En la mañana de este miércoles, Villa Constitución conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con un emotivo acto oficial organizado por el Municipio en conjunto con tres instituciones educativas locales. La ceremonia se desarrolló sobre la Avenida 14 de Febrero, frente a la Plaza Urquiza, y reunió a autoridades, estudiantes, veteranos y vecinos en un marco de respeto y memoria.

El acto fue encabezado por el intendente Jorge Berti, quien estuvo acompañado por la presidenta del Concejo Municipal, Viviana Romo Cuesta; concejales de todos los bloques políticos; y las directoras de las escuelas coorganizadoras: Ivana Freyre (Escuela Primaria N° 1227 “Puerto de las Piedras”), Lidia de Peverelli (EESO N° 381 “María F. de Carbonell”) y Viviana Cenzón (EESO N° 586 “Héroes de Malvinas”).

La jornada contó con la participación de los integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas “Puerto Argentino” de Villa Constitución, acompañados por sus familias y por miembros de Generación Malvinas. También estuvo presente el Cónsul Honorario de la República del Perú en Rosario, Luis Miguel Villar Rojas; junto a autoridades y representantes de Prefectura Villa Constitución, la Unidad Regional VI de Policía, Bomberos Voluntarios y diversas instituciones locales.

La ceremonia dio inicio con el ingreso de las banderas de ceremonia de todas las instituciones presentes, además de la bandera oficial de la ciudad, portada por el Ciudadano Destacado, el artista Fabián Villani. Seguidamente, se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Himno a Villa Constitución. El maestro de ceremonias, locutor nacional Miguel Ángel Brusasca, ofreció unas palabras de introducción.

Uno de los momentos más significativos fue la colocación de una ofrenda floral en el Memorial de los Caídos en la Guerra de Malvinas, ubicado en la Plaza Urquiza. La Guardia de Honor estuvo a cargo de personal femenino de la Prefectura Villa Constitución, mientras que el Toque de Silencio fue ejecutado por el inspector de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Tesei.

Luego, se invitó a los veteranos de la ciudad a pasar al frente, donde recibieron presentes y plaquetas alusivas a la fecha. Ellos son: Odilio Ricardo Aguilar, Roberto Omar Antuñez, David José Bottari, Arnaldo Félix Capriotti, Osvaldo Cárcar, Rafael De Sio, Francisco Delgado, Ernesto Daniel Giombini, Sergio Ariel González, Carlos Grosso, Albino Isnardo Báez, Claudio Martín, Miguel Ángel Notarnicola, Edgardo Ramírez, Abel Ramírez, Raúl Rolando, Alcides Ramón Sotier y Jorge Daniel Tello. También se recordó a los veteranos fallecidos post conflicto: Juan Carlos Carrizo y Raúl López.

Emotivas palabras

Los discursos marcaron el tramo final del acto. La primera oradora fue María Laura Isnardo Báez, integrante de Generación Malvinas, quien destacó la importancia de mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas y de reflexionar sobre las secuelas del conflicto. “Siempre, pero hoy en particular, es un buen momento para reflexionar sobre la historia, lo que el conflicto nos dejó y la importancia de la paz para todos los argentinos”, dijo.

“Asimismo, la guerra generó una serie de valores y sentimientos humanos tales como soberanía, valentía, lealtad, sacrificio, solidaridad, memoria y respeto”, enumeró.

Luego, el profesor Lucas Pieretti, en representación de la Escuela N° 586 “Héroes de Malvinas”, leyó una conmovedora “carta de un argentino del año 2025 a un soldado en Malvinas en 1982”, en la que destacó el legado de los veteranos y la responsabilidad de las nuevas generaciones en la defensa de la soberanía nacional. “A nuestros veteranos queremos decirles que no podemos cargar sus mochilas, que no nos sale. Pero sí podemos seguir llevando lo más alto a su lucha, dignificando el combate y honrando su dolor”, agregó.

“Acá tienen esta plaza llena de gente que demuestra que no tendremos misiles, ni satélites, ni portaviones. Pero sí un inmenso respeto y amor por ustedes y por ellas, nuestras islas. Porque el pueblo argentino, cuando abraza, no se equivoca”, concluyó el docente.

Seguidamente tomó la palabra Edgardo Ramírez, en representación de los veteranos, quien evocó con gran emotividad los momentos vividos en el conflicto y recordó a sus compañeros caídos. “43 años, tal vez parezcan muchos, pero cuando las emociones fueron tan profundas, Malvinas fue ayer”, expresó.

“Llevemos Malvinas en el corazón. Padres, madres: siembren Malvinas en sus hijos e hijas. Abuelos, abuelas: siembren Malvinas en sus nietos y en sus nietas. Porque, al hacerlo, el árbol que nació y creció en la gesta con la sabia del coraje y del compromiso seguirá firme, fuerte e imperecedero. Pronunciemos con total seguridad y convicción, con la fuerza de una verdad que sostiene toda una Nación argentina y que corre por las venas como un grito incontenible e inconfundible: ¡Las Islas Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas”, finalizó.

A su turno, el Cónsul de Perú, Luis Miguel Villar Rojas, se dirigió a los Combatientes de Malvinas y expresó con convicción: “Son ustedes la historia viviente. Nosotros tenemos la responsabilidad del recuerdo y la memoria. Sepan que desde el primer día, Perú estuvo al lado de Argentina. Hoy renovamos ese compromiso. Como reza nuestra pancarta: para el Perú, las Malvinas son argentinas”. Sus palabras fueron celebradas con un fuerte aplauso.

El cierre de los discursos estuvo a cargo del intendente Jorge Berti, quien inició su mensaje remarcando la entrega de los soldados argentinos que combatieron con valentía y amor por la tierra que defendieron. “Muchos de ellos fueron abrazados por el frío, la lluvia, el silencio y solo el viento. A otros el tiempo les arrancó la posibilidad de contarlo, pero a todos los abrazó la bandera”, dijo, reafirmando el compromiso de la ciudad con la memoria de los caídos y con quienes regresaron cargando el peso de la historia.

El intendente también enfatizó que Malvinas no es solo una cuestión geopolítica, sino una causa de justicia y una deuda histórica con aquellos que lo dieron todo en la contienda. En ese sentido, sostuvo que “nunca permitiremos que se tape con el silencio lo ocurrido entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982” y reafirmó el reclamo pacífico pero firme por la devolución de las islas.

Luego, dirigiéndose directamente a los veteranos presentes, Berti les agradeció por su entrega y sacrificio, reconociendo que, al regresar, muchos se encontraron con una Patria que no supo recibirlos como merecían. “Gracias, gracias por todo, gracias por tanto. Sé que ningún acto alcanza, sé que ningún homenaje borra el dolor, pero también sé que ustedes cambiaron para siempre nuestra historia y nos enseñaron qué es el honor de verdad”, expresó.

En el tramo final del acto, los estudiantes de las escuelas coorganizadoras aportaron una mirada significativa sobre el conflicto. Alumnas de las escuelas Nº 586 y Nº 381 expusieron datos sobre la participación de mujeres en la guerra, quienes contribuyeron de manera fundamental pero fueron históricamente invisibilizadas y tuvieron que luchar por el reconocimiento como Veteranas de Guerra.

Por su parte, la escuela Puerto de las Piedras presentó un coro escolar integrado por estudiantes de 4º, 5º y 6º grado, bajo la dirección del docente Nelson “Nene” Leva, con una emotiva interpretación de “Inconsciente colectivo” de Charly García.

El acto culminó con la Marcha de Malvinas. De esta manera, Villa Constitución reafirmó su compromiso con la memoria, el reconocimiento a los veteranos y la defensa inclaudicable de la soberanía sobre las Islas Malvinas.