En respuesta a una demanda de la ciudadanía que se arrastra desde hace años, la concejal Alejandrina Borgatta (Unión por la Patria) presentó en el Concejo Municipal un proyecto de Resolución que busca crear un sistema de transporte público de pasajeros gestionado directamente por el Municipio. La iniciativa ingresó formalmente durante la última sesión legislativa y apunta a resolver uno de los problemas más urgentes de la ciudad.
La situación del transporte público en Villa Constitución se deterioró notablemente desde 2020, cuando la empresa privada que operaba el servicio dejó de hacerlo por considerarlo “no rentable”. Desde entonces, los vecinos han enfrentado serias dificultades para movilizarse, afectando especialmente a trabajadores, estudiantes y adultos mayores.
En su intervención durante la sesión del miércoles pasado, la concejal Borgatta remarcó que “la movilidad es un derecho básico que debe ser garantizado por el Estado”. Recordó que, en otras localidades de la región como Pérez, los gobiernos municipales asumieron con éxito la gestión directa del transporte público, demostrando que es posible brindar un servicio eficiente sin depender de empresas privadas.
Detalles de la propuesta
El proyecto presentado por Borgatta plantea la creación de un sistema de transporte público integral, con varias líneas que conecten los barrios más alejados con el centro de la ciudad. Entre sus principales aspectos, se destaca la sugerencia de que el municipio sea el encargado de administrar directamente el servicio, adquiriendo unidades propias y contratando personal especializado.
Además, la propuesta hace hincapié en cuatro pilares fundamentales: eficiencia operativa, seguridad para usuarios y conductores, accesibilidad universal para personas con discapacidad y movilidad reducida, y sostenibilidad ambiental, con la posibilidad de incorporar paulatinamente unidades eléctricas o a gas.
En cuanto al financiamiento, el texto propone estudiar la posibilidad de ofrecer el servicio de manera gratuita, siguiendo el ejemplo de otras ciudades de características similares. Los recorridos, frecuencias y paradas serían definidos por una autoridad de aplicación designada por el Departamento Ejecutivo Municipal, en base a un diagnóstico de las necesidades reales de los vecinos.
Antecedentes y desafíos
En el expediente presentado por Borgatta se revelan los múltiples intentos fallidos por reactivar el transporte público en los últimos años. En 2019, una licitación pública fracasó al presentarse una única empresa que no cumplía con los requisitos mínimos. Durante la pandemia, el servicio quedó completamente interrumpido, y aunque se aprobaron subsidios y convenios con la provincia, ninguno logró una solución definitiva.
“Es hora de dejar atrás los parches y tomar decisiones políticas firmes”, sostuvo la concejal de La Cámpora durante su exposición. La edil citó el caso de Pérez, donde el municipio comenzó con dos unidades y hoy cuenta con cuatro, dos en funcionamiento permanente y dos de respaldo, además de un equipo de choferes y coordinadores que garantizan el servicio diariamente.
Expectativas y próximos pasos
Tras su ingreso formal, el proyecto fue derivado a la Comisión de Gobierno para su análisis técnico y debate. Mientras tanto, los vecinos de Villa Constitución esperan con expectativa que esta iniciativa marque un punto de inflexión en la problemática del transporte.
“Necesitamos con urgencia que el Departamento Ejecutivo actúe. El transporte no es un lujo, es una herramienta fundamental para trabajar, estudiar y vivir dignamente”, concluyó Borgatta.