Con un discurso centrado en la inclusión, la coherencia política y la necesidad de atender las demandas urgentes de la ciudadanía, el dirigente de La Corriente+ se presenta como una alternativa dentro del peronismo local, buscando conquistar el apoyo de los votantes en las próximas elecciones.
En el marco de las próximas elecciones legislativas del 13 de abril, donde se renovará parcialmente el Concejo Municipal de Villa Constitución, Hugo Burguez, primer precandidato a concejal por la lista “Primero la Patria” dentro del frente “Más para Santa Fe”, habló en Radio X (90.3 FM / Cadena Regional) sobre las propuestas de su espacio y los desafíos que enfrenta el peronismo local.
Con un discurso enfocado en la necesidad de representar a los sectores más vulnerables y enriquecer el debate político, Burguez aseguró que su candidatura busca reflejar las demandas que “actualmente no están siendo atendidas por el Concejo”.
Uno de los ejes centrales de su plataforma es la implementación de un sistema de transporte público en la ciudad. “Parece que hay reuniones y movimientos, pero no se traduce en acciones concretas. El transporte público es una necesidad que no puede esperar más”, afirmó Burguez. Aunque reconoció que podría no ser un servicio las 24 horas, propuso que funcione en horarios clave, especialmente para estudiantes y trabajadores.
Además, el precandidato destacó la importancia de mejorar la salud pública, normalizando el funcionamiento del SAMCo -intervenido desde hace muchos años- y fortaleciendo su capacidad de atención. “Vemos cómo aumenta la cantidad de personas que pierden sus trabajos y, con ello, su cobertura social. Es imperioso que el Concejo tenga una mirada más fuerte sobre estos temas”, sostuvo.
Otro punto clave es la emergencia alimentaria. Burguez criticó la falta de acción en este ámbito y propuso seguir el ejemplo de Rosario, donde se aprobó una ordenanza por unanimidad para abordar el problema. “No podemos seguir diciendo que hay pibes que no comen y no hacer nada. El Estado, las organizaciones sociales y los privados deben armar una red para garantizar una nutrición adecuada, especialmente para los adultos mayores y los niños”, expresó.
En materia de seguridad, Burguez planteó la necesidad de un enfoque integral que combine la presencia policial y la justicia con medidas preventivas. “El concejal no puede esperar a que los vecinos denuncien. Debemos interactuar más con las fuerzas de seguridad y la justicia para entender el perfil del delito en la ciudad y evitar que más personas cometan delitos por primera vez”, señaló. Además, enfatizó que la pobreza no debe ser vista como sinónimo de delincuencia, sino como un factor que requiere políticas públicas integrales.
La interna peronista y la coherencia política
En otro segmento de la entrevista, Burguez también se refirió a la interna peronista, donde competirá en las PASO contra la lista encabezada por Alejandrina Borgatta. Además habló de la candidatura de Leticia Piretti (PRO), apoyada por el intendente Jorge Berti. “No me gusta para nada la decisión. Berti fue intendente por el peronismo y debería defender esa identidad. Este tipo de maniobras no le hacen bien a nadie”, consideró.
El precandidato subrayó la importancia de la coherencia en la política: “La gente valora la coherencia. Aquel que está dentro de un partido político, que ha sido intendente por ese partido, debe defenderlo. No se trata solo de decir ‘soy peronista’, sino de actuar en consecuencia”.
En las próximas semanas, Burguez y su equipo trabajarán para llevar sus propuestas a cada rincón de la ciudad. “Queremos que los ciudadanos conozcan nuestras ideas y se sientan representados. Creemos que esta disputa interna enriquecerá el debate y fortalecerá la participación de quienes se identifican con el movimiento nacional y popular del peronismo”, concluyó.