El Municipio de Villa Constitución concluyó el mes de diciembre de 2024 con un déficit total del 24,32%, según lo informado este lunes por la Dirección de Finanzas y Presupuestos al Concejo Municipal. Este resultado económico pone de manifiesto las dificultades financieras que enfrentó la gestión local en el cierre del ejercicio del año 2024.
El informe también revela que el déficit operativo —relación entre los recursos corrientes y las erogaciones corrientes— fue del 11,03%, mientras que el déficit de caja —que contempla la totalidad de recursos frente a las erogaciones— alcanzó el 14,93%. Estas cifras fueron presentadas en el Cuadro de Resultados correspondiente a diciembre de 2024, documento que será objeto de análisis por parte del cuerpo legislativo local.
En su mensaje al Concejo, la Dirección de Finanzas remarca que “se continúan evaluando las partidas y sus clasificaciones para asegurar una mayor precisión”. Además, se aclara que, aunque el presupuesto por programas no detalla completamente la clasificación económica de los gastos, se puede obtener una aproximación a través del clasificador por objeto, conforme a la normativa vigente.
Finalmente se destaca que los datos del informe tienen como fecha de impresión el 23 de enero de 2025.
Los números detrás del déficit
De acuerdo con el Cuadro de Resultados, los ingresos y egresos municipales en diciembre de 2024 se desglosan de la siguiente manera:
- Recursos totales: $2.576.017.313
- Recursos del Financiamiento: $189.123.930
- Recursos de Capital: $5.440.452
- Recursos Corrientes: $2.381.452.930
- Erogaciones totales: $2.960.622.030
- Erogaciones de Capital: $316.377.097
- Construcciones en bienes de dominio privado: $9.593.800
- Construcciones en bienes de dominio público: $35.939.411
- Maquinaria y equipos: $241.811.576
- Transferencias al sector privado: $29.032.309
- Erogaciones Corrientes: $2.644.244.932
- Erogaciones de Capital: $316.377.097
Un desafío para el 2025
Con un cierre de año marcado por importantes desajustes financieros, la administración municipal enfrenta el desafío de buscar soluciones para equilibrar sus cuentas en 2025.
Mientras en el Concejo Municipal aún se debate el Proyecto de Presupuesto para el año en curso, el análisis del informe presentado este lunes será clave para definir estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y contener el nivel de gastos.
Este panorama financiero también abre el debate sobre las políticas de inversión y prioridades de gasto de la gestión municipal, en un contexto donde las demandas ciudadanas no dejan de crecer.