En una reciente exposición, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, brindó detalles sobre el Presupuesto 2025. El funcionario resaltó los logros alcanzados en 2024, que permitieron equilibrar las cuentas públicas y sentar las bases para un año próximo con mayores niveles de inversión en áreas clave como Seguridad, Educación, Infraestructura Productiva, Obra Pública y Salud.
El ministro repasó las acciones que, en un contexto económico adverso, posibilitaron revertir un déficit inicial de $131.000 millones y alcanzar el equilibrio fiscal a mediados de 2024. Entre los principales desafíos, mencionó la recesión económica y un recorte de transferencias nacionales de $14.000 millones mensuales.
Gracias a la eficiencia en la gestión de los recursos, los gastos corrientes crecieron un 17% por debajo de los ingresos durante los primeros 11 meses del año, generando un ahorro de $832.000 millones. Este excedente permitió aumentar el gasto de capital un 41% en términos reales, destinándose a más de 1.400 obras, entre las que destacan la renovación de infraestructura vial, proyectos de vivienda y avances en seguridad.
Proyecciones para 2025: inversión en obras históricas
Olivares anticipó que 2025 será un año clave para concretar obras de gran impacto en la provincia. Entre los proyectos más destacados mencionó:
- Puente Santa Fe – Santo Tomé: Una obra largamente esperada que comenzará su ejecución.
- Rosario: Renovación de la Avenida Jorge Newbery y el Parque España.
- Vivienda: Reactivación de 212 unidades habitacionales en Reconquista.
- Infraestructura productiva: Comienzo de la construcción de nuevos gasoductos.
- Seguridad: Conclusión de cuatro pabellones en el Complejo Penitenciario Rosario, inicio del Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil en Piñero y avance de la Estación Policial Centro en Rosario.
Los números del Presupuesto 2025
El presupuesto prevé recursos por $10,4 billones, lo que representa un incremento del 115% respecto al presupuesto inicial de 2024. El gasto total proyectado alcanza $10,467 billones, con un equilibrio técnico de $648,9 millones.
El titular de la cartera económica subrayó que este nivel de planificación e inversión es posible gracias al manejo eficiente de los recursos. “Estamos en condiciones de llevar adelante obras históricas que transformarán Santa Fe y mejorarán la calidad de vida de todos los santafesinos”, afirmó Olivares.