Transporte urbano: promesas vacías | por Alejandro Iuliani

Villa Constitución

Los vecinos de Villa Constitución merecen algo más que anuncios en campaña: necesitan una línea de colectivos que esté a la altura de sus necesidades y derechos.

Desde abril de 2020, la ciudad de Villa Constitución enfrenta una realidad que afecta profundamente la vida cotidiana de miles de vecinos: la ausencia de una línea de colectivos local. La desaparición de la “M” Negra, último servicio urbano en funcionamiento, dejó a la comunidad sin un sistema de transporte accesible y eficiente. Desde entonces, los anuncios de la gestión municipal fueron numerosos, pero los avances, prácticamente inexistentes.

El intendente Jorge Berti reiteró en diversas oportunidades que se estaban evaluando alternativas para resolver el problema del transporte local. Sin embargo, ninguna de esas intenciones se tradujo en soluciones concretas. Los llamados a licitación no prosperaron, y la propuesta de desarrollar un esquema local o regional en conjunto con la Comuna de Empalme Villa Constitución quedó en meras fotografías para las redes sociales.

Un ejemplo elocuente de este vacío de gestión ocurrió durante la campaña electoral de 2023, cuando se anunció la compra de dos unidades para restablecer un recorrido urbano. Incluso se presentó uno de los colectivos, generando expectativas en la ciudadanía. Sin embargo, el tiempo demostró que se trató de una promesa sin sustento, ya que los vehículos nunca entraron en funcionamiento. Del mismo modo, la imagen de las autoridades municipales a bordo de un colectivo del TUPE recorriendo la ciudad para “calcular tiempos de viaje y ajustar recorridos” no pasó de ser una escena simbólica, sin impacto real.

Costos elevados y dificultades diarias

La ausencia de colectivos locales genera una carga económica y logística significativa para los vecinos de Villa Constitución. Los barrios más alejados de las calles y avenidas por las que circulan las líneas interurbanas, como Talleres, 9 de Julio, Luján, Santa Teresita, Puesta del Sol, Domingo Troilo, Estanislao López o toda la zona de barrancas, quedan desconectados, obligando a sus habitantes a caminar largas distancias para acceder a las paradas de las líneas “M” Azul, 910, 915 y “A” x Ruta 21, que cobran tarifas interurbanas, incluso para recorridos exclusivamente locales, lo que implica un boleto de $1.920 (en líneas 910 y 915) o $2.265 (en líneas A), un costo inalcanzable para muchas familias.

Como alternativa, los remises se han convertido en una opción recurrente, especialmente para trabajadores y estudiantes. Sin embargo, este servicio es considerablemente más caro y no representa una solución sostenible para quienes necesitan trasladarse diariamente.

Un llamado a la acción real

Las imágenes y los anuncios vacíos no alcanzan para resolver un problema que afecta la calidad de vida de miles de vecinos. Es necesario que la gestión municipal deje de lado las excusas y las maniobras políticas para abordar esta situación con seriedad.

Los vecinos de Villa Constitución merecen algo más que promesas: necesitan un transporte urbano que esté a la altura de sus necesidades y derechos.


Alejandro Iuliani es periodista, actor y director teatral; editor del diario digital El Tigre de Papel y director de Radio X, de Villa Constitución (Santa Fe), emisora integrante de Cadena Regional.