La Libertad Avanza reclama: «¿Dónde está la inversión en seguridad en Villa Constitución?»

Villa Constitución

En medio de una creciente preocupación por la seguridad pública en Villa Constitución, los dirigentes del espacio político La Libertad Avanza, Melina Murialdo e Ignacio Zanzo Dianda, levantaron la voz exigiendo soluciones concretas a la ola de robos y delitos que azota a la ciudad.

En una entrevista en Radio X (90.3 FM), ambos dirigentes cuestionaron duramente el funcionamiento del Centro de Monitoreo y el Sistema de Videovigilancia Municipal, así como la asignación de una considerable cantidad de fondos para la prevención y seguridad en Villa Constitución.

“Lo que nos fue pasando a nosotros, que es lo que le pasa al ciudadano común todos los días, era que veníamos de varias semanas de encontrarnos con casos tanto en las redes sociales como en el mismo grupo que teníamos de gente que apoya estas ideas, de que le robaban la moto o que le habían robado al vecino, que habían escuchado gente en las terrazas”, expresó Zanzo Dianda, reflejando la inquietud generalizada entre los residentes de la ciudad.

La crítica principal se centra en la aparente desconexión entre la asignación de recursos y los resultados en materia de seguridad. El joven libertario señaló que, si bien el presupuesto municipal destinado a seguridad es considerable, no se traduce en una mejora palpable en la prevención del delito y la protección de los ciudadanos. “Con toda la plata que se está destinando, tendría que haber un mínimo indicio de que eso sirve para algo”, manifestó.

Además de la crítica a la asignación de recursos, los dirigentes de La Libertad Avanza hicieron hincapié en las deficiencias operativas del Centro de Monitoreo, que actualmente funciona en la esquina de Urquiza y 25 de Mayo, en el barrio Congreve. Según Melina Murialdo, “a pesar de la considerable inversión en infraestructura tecnológica, el funcionamiento del centro es cuestionable, con reportes de cámaras que no están operativas y personal de monitoreo trasladado en horarios poco efectivos”. Esto plantea serias dudas sobre la eficacia del sistema y su capacidad para proporcionar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia, contribuyendo aún más a la sensación de inseguridad entre los vecinos de Villa Constitución.

Otra de las preocupaciones planteadas durante la entrevista fue la falta de articulación entre el municipio y las fuerzas de seguridad provinciales. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de implementar medidas concretas para frenar la delincuencia, incluyendo un mayor control sobre quienes ingresan y salen de la ciudad. “Una de las cuestiones tiene que ver con una acción concreta de saber quiénes están viviendo en Villa, quiénes están entrando y saliendo”, dijo Murialdo, quien señaló que el control de patentes, por ejemplo, solo se encuentra en uno de los ingresos a la ciudad.

“Si vienen por San Nicolás, ni nos enteramos. Y lo que uno escucha sobre el tema del robo de bicicletas, por ejemplo, es que se desguazan a la altura del Arroyo del Medio y cruzan. Encima pasan estas cosas: todo vecino conoce y sabe de los artilugios que utilizan los delincuentes para poder hacerse y deshacerse de los elementos robados”, comentó.

Escucha la entrevista completa