Firmaron el convenio para la creación del Centro de Vinculación Tecnológica en Villa Constitución

Villa Constitución

En el espacio proyectado se promoverán soluciones tecnológicas y las empresas locales de base tecnológica podrán articular con el INTI y el CONICET, entre otros organismos nacionales. También se construirá un auditorio para más de 700 personas.

En un acto encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, el viernes pasado se firmó el Convenio Marco para la construcción en esta ciudad de un Centro de Vinculación y Transferencia del Conocimiento.

L construcción de este espacio, que se da en el marco del programa “Construir Ciencia”, implicará una inversión de 4 millones de dólares, según se desprende del acuerdo rubricado en el Salón de Actos “Gral. San Martín”, ubicado en la planta alta del Palacio Municipal. En la mesa cabecera también estuvieron el diputado nacional Germán Martínez, jefe de la bancada oficialista; y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Marina Baima.

Según informaron las autoridades, la obra del Centro se ejecutará en un predio cercano al Parque Empresarial Constitución (PEC), con una superficie de 9.000 m2, y contará con áreas equipadas para diversas instituciones como el INTI, el Conicet, el INTA, la UBA y la UTN, como así también empresas de base tecnológica villenses (como Antares Technology, Plantium, Sahilices Hnos., entre otras) con el sector productivo, incluyendo la participación de emprendimientos, con la finalidad de potenciar las actividades, la investigación y la transferencia de conocimientos.

En diálogo con medios locales, el ministro Filmus apuntó que “el esfuerzo tiene sentido con municipios que tienen miradas a mediano y largo plazo. Nuestro objetivo en la gestión fue poner de pie la ciencia después del macrismo y federalizar la ciencia; hasta el año 2021, el 80% del presupuesto de Ciencia y Tecnología estaba destinado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la distribución está marcada la naturaleza de la gestión. Dos años después, el 80% de la inversión se orienta a todas las provincias, y el 20% solamente para CABA; esto implica que podamos hacer este tipo de obras”.

Filmus planteó que “la pregunta es si queremos exportar productos sin valor o el trabajo de los/as argentinos/as. El año pasado, la tercera exportación fue de Economía del Conocimiento con 7.700 millones de dólares, y para el año que viene se prevé superar los 10 mil millones de dólares. En algún momento va a suceder como en las grandes naciones que se puede tener producción primaria, pero las exportaciones más importaciones son de productos con agregado de valor, que da trabajo para nuestra gente. Con este Centro se va a generar trabajo para los y las jóvenes de Villa Constitución. Tienen derecho a estudiar e investigar donde nacieron”.

Tanto en la conferencia de prensa como en el acto de firma del convenio, el Ministro se refirió al reconocimiento del CONICET como la mejor institución científica de América Latina, de acuerdo al ranking de SCImago, debido a su producción científica.

En este sentido, indicó que ese mismo viernes “salió el ranking de instituciones científicas más importantes a escala global y el CONICET es el primero de América Latina”. Estamos compitiendo con Brasil y México, países que pueden invertir más que nosotros. El CONICET, respecto a instituciones públicas del mundo, aparece en el número 14, y hablamos de instituciones europeas, de Oriente, de Estados Unidos”, subrayó.

Filmus en Gral. Lagos

Previamente, el ministro Filmus estuvo en la localidad de General Lagos, donde fue recibido por el presidente comunal Esteban Ferri. Durante la recorrida en el Polo “TecnoLagos”, el funcionario nacional agradeció la invitación y felicitó la articulación entre los distintos actores logrando “que el resultado sea un edificio de esta magnitud”.

Además, destacó “las iniciativas educativas que están planteando”. “Un ejemplo para el país cuando se trabaja en conjunto”, remarcó.

Cabe recordar que la Comuna de General Lagos comenzó a planificar TecnoLagos en el año 2020, y se encuentra alineado a los desafíos nacionales del Plan CTI 2030. El polo en construcción prevé una superficie de 7.000 metros cuadrados, y una formación de Educación Técnica Nivel Secundario.


Escucha la conferencia de prensa:

Jorge Berti (intendente de Villa Constitución, Santa Fe); Daniel Filmus (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación) y Germán Martínez (diputado nacional, presidente del bloque Frente de Todos).