Con el objetivo de recomponer el vínculo con las provincias y consolidar apoyos en el Congreso, Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores, entre ellos varios opositores, para discutir las bases de un nuevo acuerdo político. La reunión, convocada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se desarrolló en el Salón Eva Perón y reunió por primera vez en meses al Presidente con casi todos los mandatarios provinciales.
El encuentro comenzó pasadas las 17:00 y se extendió hasta cerca de las 19.30. Contó con la presencia de todo el Gabinete nacional, un gesto que Milei interpretó como “señal de apertura y diálogo”. Entre los presentes estuvieron los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación), y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), además de la secretaria general Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni.
La lista de invitados incluyó a los 18 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, junto con Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa), dos de los gobernadores tradicionalmente más críticos del oficialismo. Quedaron afuera Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), con quienes el Gobierno prefiere mantener distancia política.
Al cerrar la reunión el vocero presidencial, Manuel Adorni salió a dar una comunicación oficial con los resultados: “El presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro”, dijo el vocero y agregó que “el 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el presidente había planteado en la campaña electoral”.
Uno de los ejes del encuentro fue la discusión sobre las reformas estructurales que el oficialismo considera indispensables para “una Argentina distinta”. Las prioridades son la reforma tributaria y la laboral, que La Libertad Avanza define como claves para fomentar la inversión y el empleo. Milei busca además el respaldo político para el Presupuesto 2026, que se tratará en las próximas semanas en el Congreso.
El vocero de Milei dijo que “la reforma tributaria va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares. La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad. Y la reforma del Código Penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que forma parte de la columna vertebral del crecimiento”.
Los gobernadores patagónicos reiteraron su reclamo por la eliminación de las retenciones al petróleo crudo, una medida que —según Ignacio Torres, de Chubut— permitiría “una baja real de impuestos y mayor competitividad”. Desde la Casa Rosada, en tanto, deslizan que podría haber concesiones en la meta de superávit fiscal para financiar obras y transferencias provinciales, en un intento por destrabar consensos legislativos.
El oficialismo llega a esta instancia fortalecido tras las elecciones legislativas, que le permitieron ampliar su bloque a un centenar de diputados. “Ahora cambia el panorama”, anticipó Francos, quien confía en que el Gobierno podrá transformar en leyes los principios del Pacto de Mayo. La reunión en Balcarce 50 marca así un nuevo intento de Milei por ampliar su base política y dar impulso a las reformas que considera el corazón de su gestión.

