La mirada de Política Obrera sobre Espert y el rol del Departamento de Estado norteamericano

Actualidad

La cuestión de la candidatura de Espert dio un vuelco durante las últimas horas del domingo. En los días anteriores, Milei se había empeñado en sostenerlo en la lista. A pesar de las advertencias de Patricia Bullrich y otros miembros del gabinete, que veían en la permanencia de Espert un pasaporte seguro a la derrota electoral.

“Milei temía que un paso al costado se entendiera como una ´confesión de partes´ y el destape de una asociación ilícita, que no deja afuera al presidente”, remarcó la candidata a diputada nacional por Política Obrera, Marilín Gómez.

“Esto porque el abogado de Espert en la causa Machado, Francisco Oneto, también es defensor de Javier Milei, en la causa Libra”.

La cuestión Machado, mientras tanto, se ha extendido como una mancha de aceite sobre las listas libertarias. Acaban de revelarse los vínculos de un pariente cercano de Machado, Claudio Cicarelli, con la candidata a diputada Villaverde, en Río Negro.

“A los pedidos de que se reimprima la boleta bonaerense sin la foto de Espert, se suma ahora el de los libertarios rionegrinos, que quieren reimprimir la suya propia sin la narcocandidata. La lista única hace su ingreso a la historia electoral con un par de fotos ‘fake’”, apuntó.

Respecto al contexto, el candidato a diputado por Política Obrera Germán Lavini, remarcó “Es muy claro, a esta altura, que Scott Bessent y Trump no discuten solamente un rescate financiero a la Argentina. El imperialismo le ha impuesto a la camarilla libertaria todas las condiciones de la transición política y económica que deberá tener lugar después de las elecciones de octubre. Le han ofrecido al gobierno libertario tres semanas de reuniones diplomáticas en Washington, para tirar hasta el 26 de octubre”.

“Después de ese desenlace, la sobrevivencia financiera -pero también penal- de la camarilla liberticida estará condicionada desde Washington. Además de una devaluación del peso y de una total libertad cambiaria, los supervisores del Norte reclaman un gobierno de coalición, sin saber con quienes cuenta para la aventura, salvo un puñado de macristas. Milei quedaría bajo una supervisión foránea como la que Trump diseña para Gaza con su “plan de paz””, señaló Germán Lavini.

Maniobras

La caída de Espert ha abierto un rumbo incierto. Milei pretende alterar el orden de la lista de diputados, cuyo primer lugar le correspondería a la segunda candidata, Karen Reinhardt. En un caso de leso feminismo se la ha dado a Diego Santilli, sin importarle la opinión de la Justicia Electoral; otro mal comienzo para la lista única.

“Santilli ya se puso el sayo y le reclamó a Macri “el apoyo a la campaña”, como si eso fuera un activo y no una hipoteca. El expresidente se prepara para después de un comicio de resultados electorales temibles, con menor autoridad de la que tiene ahora. A la agenda se suman la estafa Libra, el contrabando Scaturice, el fentanilo contaminado, Spagnuolo, el triple crimen de Florencio Varela, así como el acuerdo subrepticio con las aceiteras por varios miles de millones de dólares… y los acuerdos ‘repo’ de Caputo con la banca extranjera mediante el empeño del oro”, detalló Marilín Gómez.

“La ‘oposición’ tiene solamente dos meses para destituir a Milei mediante un juicio político y llamar a elecciones a presidente, porque a partir del 10 de diciembre la sucesión presidencial quedará en manos de Victoria Villarruel hasta 2027. La vice ya ha iniciado su campaña. Mientras tanto, el destino del gobierno de Milei está en la agenda de todos y todas”, dijo la candidata.

“Ninguna de las variantes en presencia, desde Pullaro a Fuerza Patria, van a imprimirle a la crisis un rumbo a favor de los trabajadores. La devaluación está a la vuelta de la esquina para todos estos. El único desenlace positivo para la clase obrera es preparar una gran lucha por el trabajo, el salario y las condiciones de vida. A eso apuntamos y llamamos a votar un programa y candidatos socialistas”, sentenció.