Presentaron un proyecto para crear una Mesa de Entrada Digital en el Concejo Municipal

Villa Constitución

La iniciativa, impulsada por la concejal Leticia Pieretti, busca agilizar trámites, reducir el uso de papel y fomentar la participación ciudadana a través de un canal online seguro.

El Concejo Municipal de Villa Constitución podría dar un paso significativo hacia la modernización de sus procedimientos con la presentación de un proyecto de ordenanza que establece la creación de un Sistema de Recepción Digital para la Mesa de Entrada. La iniciativa fue ingresada este martes por la concejal Leticia Pieretti, del bloque Juntos por el Cambio.

El proyecto propone la implementación de un canal oficial y seguro a través de un correo electrónico institucional, al cual vecinos, instituciones y los propios concejales podrán enviar notas, proyectos y comunicaciones oficiales para su tratamiento legislativo.

Según los fundamentos de la propuesta, el objetivo principal es “continuar sumando herramientas de modernización y transparencia” en la comunicación entre el Concejo y la ciudadanía. Se enfatiza que la participación ciudadana es un “pilar fundamental de la democracia” y que el uso de las tecnologías permite “la simplificación de trámites y la mejora de la accesibilidad para todos los vecinos”.

Cómo funcionaría el nuevo sistema

De ser aprobada la ordenanza, el sistema operaría de la siguiente manera:

  • Se habilitará una dirección de correo electrónica oficial, que será ampliamente difundida en la página web y canales del Concejo.
  • Los vecinos que deseen presentar una nota o proyecto deberán enviarla a este correo, incluyendo en el asunto “Presentación de Nota” o “Presentación de Proyecto”.
  • En el cuerpo del mail será obligatorio consignar nombre completo, DNI, dirección y número de teléfono.
  • El documento principal deberá adjuntarse en formato PDF, firmado, junto con una copia del DNI (frente y dorso) del o los remitentes.
  • La Mesa de Entrada generará un recibo automático al momento de la recepción dentro del horario de atención, y los envíos realizados fuera de ese horario serán procesados al día hábil siguiente.

Beneficios esperados

La concejal Pieretti argumenta que esta herramienta no solo agilizará y fomentará la participación activa de la comunidad, sino que también reducirá la necesidad de traslados físicos al Legislativo local, optimizará los tiempos de gestión y disminuirá sustancialmente el uso de papel, alineándose con prácticas más ecológicas.

Además, se garantiza la trazabilidad y seguridad de la información, ya que todo el proceso quedará registrado a través del canal institucional.