La Plazoleta “Prefectura Naval Argentina”, ubicada en la intersección de Colón y 14 de Febrero, donde se erige el Monumento al Estibador del artista Níver Moreyra, atraviesa una etapa decisiva de su renovación integral. Los trabajos, enmarcados en un proyecto que busca poner en valor la totalidad del frente costero de Villa Constitución, incluyen la transformación del espacio verde y el anfiteatro, la ejecución de veredas internas y laterales, y la instalación de nueva iluminación.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, Miguel Santolín, explicó que la actual intervención corresponde a la segunda etapa de las obras, tras una primera fase concretada a fines de 2024, cuando se realizó la cabecera y la iluminación inicial. “Se decidió llevar adelante un proyecto integral que cambió el diseño de la plazoleta, quitó los canteros que requerían mucho mantenimiento y abrió el espacio para un uso más amplio por parte de los vecinos”, señaló.
Uno de los avances más destacados es la conexión peatonal entre la plazoleta y el Boulevard Seguí, lo que permite un recorrido seguro y continuo entre la costa baja y la parte alta de la ciudad. Antes, los transeúntes debían descender por la calzada vehicular para atravesar la zona. “Hoy ya está materializada y casi en su etapa final la vereda peatonal, lo que da continuidad al paseo costero”, subrayó Santolín.
La obra se complementa con la intervención sobre calle 14 de Febrero, frente al predio de Servicios Portuarios, donde se retiró un antiguo cantero que obstruía el paso. En ese sector, la empresa está renovando su tapial perimetral, mientras que el municipio ejecutará el contrapiso y el revestimiento de la vereda con un diseño unificado con el resto del frente costero.
El proyecto forma parte de un plan iniciado hace varios años con la renovación de la Plaza Urquiza, que ahora avanza hacia el cierre de un “anillo” de espacios públicos integrados: Plaza Urquiza, calle 14 de Febrero, Plazoleta Prefectura y el frente costero.
Según anticipó Santolín, la plazoleta podría estar lista en un plazo de 60 días, quedando habilitada para el inicio de la temporada de primavera-verano. “Va a ser un lugar mucho más utilizado que antes: tendrá más espacio, mobiliario e iluminación, y estamos convencidos de que volverá a convertirse en un punto de encuentro, especialmente para los jóvenes”, destacó.
El plan de mejoras en esa zona se completa con la futura repavimentación de calle 14 de Febrero, entre San Martín y Colón, a través del Fondo Provincial de Obras Menores. El municipio acelera actualmente los trámites administrativos para avanzar con la licitación.
Con estas intervenciones, el Municipio quiere sumar un nuevo espacio renovado para que los vecinos y quienes nos visiten puedan disfrutar de este sector que conecta la vida urbana con la ribera del canal de acceso al puerto local.