La Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública movilizó este miércoles a miles de personas en todo el país en rechazo al veto presidencial a las leyes de Financiamiento Educativo y Emergencia Pediátrica. En Rosario, las vigilias previas en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confluyeron en una multitudinaria concentración en Plaza San Martín, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el epicentro se dio en Plaza Congreso.
En este marco, Gonzalo Cristini, exconcejal de Villa Constitución y actual Director Provincial de Industria y Nuevas Economías, remarcó la necesidad de defender políticas que garanticen derechos básicos. “El presidente Javier Milei se metió con temas muy sensibles para la sociedad. Cada uno de nosotros tiene entre sus familiares o amigos a una persona con discapacidad o un jubilado, y entendemos del valor que tiene el cuidado de la universidad pública”, señaló el funcionario, egresado de la Facultad de Derecho de la UNR.
Cristini cuestionó duramente la decisión del Gobierno nacional de recortar fondos estratégicos: “Si alguna vez alguien metió la mano en la lata en uno de estos temas, eso se tiene que denunciar y tienen que correr al funcionario que hizo eso, pero nunca por eso dinamitar valores tan importantes como lo son la universidad, las políticas de cuidado y de protección a las personas con discapacidad, o como lo son los jubilados”.
Al mismo tiempo, valoró las políticas que impulsa la gestión provincial en un escenario complejo: “Estoy muy convencido de lo que estamos haciendo en Santa Fe. Creo que la persona de Gisela Scaglia, nuestra vicegobernadora, es la que mejor nos va a representar en el Congreso de la Nación. Exportar este modelo de Santa Fe al país es muy positivo: un modelo de producción con inclusión, de desarrollo con generación de puestos de trabajo, y de obras públicas que el Gobierno Nacional ha decidido paralizar”.
Finalmente, Cristini insistió en la importancia de sostener un proyecto de desarrollo con eje en la educación, la salud y la producción: “Nosotros creemos en obras públicas de calidad, para mejorar la vida de la gente y darle herramientas a la producción. Eso es lo que queremos llevar al Congreso de la Nación, porque estamos convencidos de que es el camino que mejor representa a Santa Fe”.

