El presidente presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y destacó el equilibrio fiscal logrado por su gobierno.
El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que enviará al Congreso antes de que termine el año legislativo. En su mensaje, el mandatario resaltó los avances económicos de su gestión y remarcó el equilibrio fiscal alcanzado.
En su discurso, Milei se dirigió primero a la política: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, advirtió.
Luego, envió un mensaje a la ciudadanía: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período. Los argentinos son los protagonistas de este proceso, quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”, expresó desde el Salón Blanco.
Milei enfatizó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar por un futuro mejor o vivir encerrados en un presente tormentoso y decadente”. Además, subrayó que el país no saldrá de la crisis a través del déficit fiscal: “No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidades de los más débiles. Todos los experimentos posibles fueron probados en este país durante décadas; nos dijeron que se podía salir de las crisis estimulando el consumo, es decir, emitiendo más dinero”.
El Presidente cerró su mensaje reafirmando su compromiso con la estabilidad económica: “No hay otro camino que el equilibrio fiscal, el orden monetario y el orden cambiario. Hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en que estábamos cuando asumimos. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. Confío en contar con el respaldo del Congreso para seguir avanzando”.
Las 10 frases de Milei en la cadena nacional
- “El equilibrio fiscal es la solución final a los problemas que azotan a la Argentina. Sostiene, al igual que el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.
- “El equilibrio fiscal es un principio no negociable, ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado”.
- “Esta solución tiene plazos de desarrollo largos, los éxitos que tuvo nuestro plan son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son sus componentes esenciales porque sin los cimientos, el edificio colapsa”.
- “Celebramos la baja de la inflación, la baja de la pobreza y la salida del cepo como grandes logros porque efectivamente lo son. Durante los últimos años, muchos argentinos lo han perdido todo, por eso, más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos aun no lo perciban en su realidad”.
- “Lo peor ya pasó. Quiero agradecerles por el enorme apoyo que han demostrado en este primer período, son los protagonistas de este proceso, son los que abrazaron las ideas de la libertad, el temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias”.
- “El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado. Incluso llegamos al punto de convertirnos en el único país de la región que no creció en los últimos 15 años. Por esto mismo, desde el primer momento planteamos que el problema no era el cocinero, sino la receta”.
- “Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.
- “Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo, es por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el horizonte. Por eso es que el esfuerzo vale la pena”.
- “Este proyecto de presupuesto está planteado con superávit primario para que al cierre del ejercicio se encuentre con superávit. Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto en relación con el PBI de los últimos 30 años”.
- “Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. De hecho los sueldos del poder ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que hemos asumido. Por lo tanto, sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto”.