La localidad de Coronel Domínguez, en el departamento Rosario, fue sede este fin de semana de la octava edición de la Fiesta Provincial de las Legumbres, con la participación del gobernador Maximiliano Pullaro. El encuentro reunió a productores y vecinos de la región, en un marco festivo que puso en valor el trabajo del sector agroalimentario y el aporte del interior santafesino.
Durante su visita, Pullaro subrayó la importancia de la producción local y el impacto económico que genera en la provincia y en el país. “El interior es lo que mueve a la República Argentina”, señaló, al tiempo que insistió en la necesidad de que el Estado nacional modifique su esquema de retenciones. “Santa Fe aporta cerca de 3 mil millones de dólares al Estado nacional en materia de retenciones. Son recursos que quedarían en la región y que se reinvertirían en maquinaria, tecnología y empleo. Por eso insistimos en que las retenciones deben eliminarse”, afirmó.
El mandatario destacó la dinámica de los pueblos del sur santafesino, donde empresas y fábricas familiares apuestan al crecimiento con inversiones locales. “Cuando a un productor agropecuario le va bien, lo que hace es apostar al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esa es la Argentina del trabajo y de la inversión que defendemos”, expresó.
En otro tramo de su discurso, Pullaro hizo referencia a la aprobación de la nueva Constitución de Santa Fe, la primera reforma en más de seis décadas. “El 75% de los convencionales votó a favor y el 93% de los artículos fueron aprobados por más de dos tercios. Es una Constitución que limita el poder político, elimina los fueros, termina con las reelecciones indefinidas y establece el equilibrio fiscal como un valor constitucional”, sostuvo. Según indicó, la experiencia santafesina demuestra que, incluso en un país atravesado por divisiones, “es posible construir consensos de largo plazo”.
Ciencia al servicio de la producción
Ese mismo día, la vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó en Venado Tuerto la inauguración del primer tambo robotizado del país, un proyecto que vincula innovación tecnológica, educación y producción.
Scaglia remarcó que el desafío actual es integrar ciencia e inteligencia artificial en la actividad agropecuaria. “Lo que se hace aquí es lo que debemos imitar: ciencia, tecnología, innovación y trabajo con los jóvenes. Esta es la tercera revolución del campo, donde se combinan inteligencia artificial y producción”, señaló.
Asimismo, relacionó el desarrollo productivo con el sistema educativo. “La escuela es lo único que nos va a salvar si logramos que sea de calidad, donde los chicos aprendan y discutamos pedagógicamente. Este año Santa Fe tendrá 185 días de clases, algo que no sucedía desde hace tiempo y que alcanzamos con esfuerzo y una comunidad educativa comprometida”, afirmó.