El universo borgeano cobra vida en la obra de teatro «Cita a Ciegas»

La Región

El próximo domingo 24 de agosto, a las 19 horas, en el Teatro Matinello (Gálvez 690, Arroyo Seco) se presentará una nueva función de la multipremiada obra “Cita a Ciegas”. Con un elenco de reconocida trayectoria, la pieza promete transportar al público a un universo donde el tiempo, el amor y el destino se entrelazan con la inconfundible huella de Jorge Luis Borges.

La actriz María Rosa Dariozzi, integrante del elenco, anticipó el espectáculo en una entrevista con RADIO X (90.3 FM / Cadena Regional), donde destacó la riqueza de la propuesta. “El público se lleva un lindo mensaje. Es un texto muy rico en palabras, en poesía, es una obra que te hace pensar y además entretiene”, afirmó.

La trama, según describió Dariozzi, se desarrolla a partir de un escritor que emula a Borges, sentado en el banco de una plaza. “Cuatro desconocidos van entrelazando historias y el espectador se va a ir dando cuenta de que se van relacionando todas. Hay historias de amor, de pasiones, misterio, todo se entrecruza”, explicó la actriz, haciendo hincapié en el juego constante que se establece con el público, que se sorprende y queda atrapado por las revelaciones que ocurren en escena.

Respecto a la influencia del autor de “Ficciones”, Dariozzi fue contundente: “El texto de la obra atraviesa el universo borgeano, porque precisamente hay mucho texto de Borges, hay mucho de ese juego”. Esta conexión no es casual, ya que la obra está libremente inspirada en el mundo literario del emblemático escritor argentino.

“Cita a Ciegas” es una obra del dramaturgo Mario Diament, quien se refirió a ella como una pieza que “explora la ilusión del tiempo y el espacio, y se aventura en el concepto de mundos paralelos”. Desde su estreno en 2005, viene cosechando elogios de la crítica y distinciones en prestigiosos premios, un éxito que ya había ratificado previamente en Estados Unidos, país donde reside su autor.

La obra presenta un concepto caleidoscópico del tiempo para contar una historia de amor, pasión y encuentros azarosos. El destino convoca en el banco de una plaza a un viejo escritor ciego y a cuatro seres cuyos caminos se confunden misteriosamente, afectándose unos a otros en un “aleph” que es casi una construcción abstracta, pero donde sucede una humanísima historia de desencuentros.

Bajo la dirección de Walter Operto, el elenco rosarino está integrado por Héctor Bellomo, Gerardo Vergel, Nives Paschetto, Patricia Pareja y María Rosa Dariozzi. Un equipo actoral que, con su talento, da vida a esta compleja y fascinante metáfora de sometimientos, culpas y complicidades, asegurando una velada de teatro de alto nivel para los amantes de la buena dramaturgia y la literatura.

Entrevista completa