Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto.
El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central. El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.
Luego de esta primera reunión de trabajo, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto.
Tras el encuentro, Bastia aseguró que fue una “buena reunión”, donde “se evaluó el semestre que fue muy bueno” y hubo un “informe económico importante y contundente con la evolución de las distintas variables económicas a nivel macro y el impacto en la micro que son valiosas para afrontar la nueva negociación, en un marco de mayor previsibilidad por la baja considerable y la tendencia a la baja de la inflación”.
Asimismo, Bastia consideró que salieron de la reunión “entendiendo que la Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos, y hubo una recomposición en el último semestre para los sectores de menores ingresos de la planta de empleados de Santa Fe”.
Por su parte, Olivares destacó que “hubo una recomposición de los incrementos salariales que pudieron estar en línea con la inflación, y en los cargos de menores ingresos, por encima de la inflación”, y remarcó que el acuerdo que alcancen con los gremios deberá estar en línea con la inflación, por lo cual “si es un trimestre, bienvenido sea y si son otros lapsos, también”.
Respecto al momento que atraviesa el Estado provincial en medio de las negociaciones, el ministro de Economía aseguró que “hay una situación inflacionaria que fue descendiendo y se estabilizó, pero al mismo tiempo hay una resistencia en el crecimiento económico”, contexto en el cual “el Gobierno Nacional dispuso modificaciones en el calendario impositivo del año y en el primer semestre, la provincia de Santa Fe tuvo $ 150 mil millones menos de recaudación por coparticipación nacional”, por lo que “las provincias tenemos que asumir una responsabilidad mayor con los recursos que nos ingresan para sostener servicios que no podemos dejar librados y tampoco abandonar la infraestructura, aún así manteniéndonos en equilibrio”.
Comunicado de ATE
En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios.
También insistió en la jerarquización de sectores muy importantes de la administración pública, como son el sector de salud, principalmente enfermería, y el sector de asistentes escolares.
Las enfermeras y enfermeros cumplen una mayor jornada, con guardias rotativas, con un valor de la hora muy inferior al normal. Por otra parte, la situación de los asistentes escolares, como es el caso de los porteros/as, a quienes no se les reconoce la función.
Por otro lado, hubo consenso para avanzar en el acuerdo logrado en la Comisión Técnica para los niveles intermedios, las categorías 4 y 5.
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo día martes 5 de agosto.
“El Estado no debe ver al salario de sus trabajadores como un gasto, sino como una inversión”, sostuvieron desde ATE.
En representación de ATE participaron Patricia Rudel, Ana Laura Gorosito, Marcelo Delfor y Sergio Tirelli.
Comunicado de UPCN
Al finalizar el encuentro, Jorge Molina remarcó: “Es fundamental sostener e incrementar el poder adquisitivo y elevar los pisos salariales del sector”, y expresó su preocupación ante el continuo ajuste por parte del Gobierno Nacional que afecta directamente a los fondos provinciales.
Asimismo, el Secretario General subrayó la necesidad de “garantizar un salario mínimo por encima de la inflación, especialmente en los niveles más bajos del escalafón”, tal como se logró durante el primer semestre a través de la negociación paritaria.
La próxima reunión de la Paritaria Central fue convocada para el martes 5 de agosto.