Impulsa y ASSAL firmaron un acuerdo para fortalecer la capacitación en seguridad alimentaria

La Provincia

Con la presencia de cuatro ministros, el titular de la Agencia y numerosos funcionarios, en el acto se lanzaron cursos online y gratuitos que podrán aprovechar trabajadores, emprendedores, productores, técnicos y actores comunitarios de todo el territorio santafesino.

Este miércoles, en la ciudad de Rosario, se firmó un convenio entre el programa Impulsa y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), con el objetivo de sumar nuevos cursos virtuales y gratuitos a la oferta formativa orientada al desarrollo de la industria alimenticia en la provincia de Santa Fe. La actividad contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Productivo, Trabajo, Educación y Salud, entre otras autoridades provinciales.

La incorporación de ASSAL al programa Impulsa representa una alianza estratégica para ampliar las oportunidades de formación en temáticas clave como la inocuidad alimentaria, las buenas prácticas de manufactura, la producción agroalimentaria, la normativa vigente y la protección de la salud pública.

“Esta articulación nos permite ofrecer herramientas concretas y accesibles a quienes trabajan, emprenden o producen en toda la cadena alimentaria santafesina. Impulsa sigue creciendo como una política pública que conecta formación y desarrollo productivo”, señaló Gonzalo Cristini, director de Industria y Nuevas Economías, presente en el acto de firma.

Los cursos ofrecidos por la Escuela de ASSAL se dictan en modalidad asincrónica, 100% online, son autogestionados, de acceso libre y gratuitos. Están destinados a trabajadores, emprendedores, productores, técnicos y actores comunitarios de todo el territorio santafesino que deseen fortalecer sus conocimientos y competencias laborales.

Entre los contenidos disponibles se destacan capacitaciones sobre buenas prácticas agrícolas y de manufactura, programas de limpieza y desinfección, control de alérgenos, producción limpia, trazabilidad, comercialización responsable, derechos del consumidor y estrategias para la elaboración de alimentos más saludables, entre otros.

El programa Impulsa, coordinado en forma conjunta por los ministerios de Trabajo, Educación y Desarrollo Productivo de la provincia, promueve trayectorias formativas vinculadas a sectores estratégicos, con fuerte anclaje territorial y en articulación con instituciones del sistema educativo, productivo y científico-tecnológico.

“La alianza con ASSAL es un paso más en la construcción de una Santa Fe que valora el conocimiento, cuida la salud y promueve el desarrollo desde cada rincón de la provincia”, concluyó Cristini.