En el marco del Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, realizado días atrás en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, el director provincial de Industria y Nuevas Economías, Gonzalo Cristini, participó como expositor en un panel dedicado a “Educación, Formación e Información”, donde presentó los alcances del Programa Impulsa, una de las políticas públicas clave del Ministerio de Desarrollo Productivo para vincular la capacitación laboral con las demandas del sector cooperativo y productivo.
El evento, organizado por el Gobierno de Santa Fe en el contexto del Año Internacional de las Cooperativas, reunió a más de mil asistentes y contó con más de 120 stands y múltiples paneles de debate. El objetivo principal fue visibilizar el rol estratégico del cooperativismo en el desarrollo económico con equidad territorial, promoviendo alianzas entre actores de la economía social, el sector privado y el Estado.
Impulsa: formación al servicio de la producción
Durante su intervención, Cristini destacó que el Programa Impulsa —coordinado en forma conjunta por los ministerios de Desarrollo Productivo, Educación y Trabajo— está diseñado para mejorar la empleabilidad y la competitividad de los sectores productivos, alineando la oferta formativa con las necesidades reales de las economías regionales. “El cooperativismo es un pilar fundamental en Santa Fe, y desde el Estado trabajamos para que la formación en oficios y habilidades técnicas esté directamente conectada con las oportunidades laborales y los proyectos productivos”, señaló.
El funcionario explicó que la iniciativa no solo brinda capacitaciones específicas, sino que también articula con empresas, cámaras sectoriales, federaciones y entidades de la economía social para identificar demandas concretas y facilitar la inserción laboral. “Hablamos de un modelo que combina educación y trabajo, porque el conocimiento debe traducirse en desarrollo concreto para las comunidades”, agregó. Su exposición se enmarcó en un bloque donde también se compartieron experiencias de cooperativas educativas y programas de formación técnico-profesional.
Un congreso con mirada internacional
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, inauguró el encuentro resaltando que “Santa Fe es una de las provincias con mayor densidad cooperativa del país, y este congreso refleja nuestra voluntad de fortalecer ese ecosistema, integrando saberes y proyectándolo al mundo”.
Por su parte, el secretario de Cooperativismo, Gonzalo Toselli, subrayó la presencia de delegaciones extranjeras como una muestra de que “el modelo asociativo trasciende fronteras y es una herramienta clave para enfrentar desafíos globales”.
El congreso sirvió además como plataforma para presentar el Consejo de Asociativismo y Economía Social para la Reforma Constitucional de Santa Fe, un espacio que buscará incorporar los principios del cooperativismo en la futura carta magna provincial.
La actividad cerró con un llamado a profundizar las políticas públicas que apoyen al sector, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que reconocen a las cooperativas como actores centrales para un crecimiento inclusivo y resiliente.