En los últimos días, se registraron múltiples denuncias en las comisarías de Villa Constitución referidas a fraudes digitales que utilizan WhatsApp o redes sociales para engañar principalmente a adultos mayores. Las maniobras más frecuentes se realizan bajo la suplantación de identidad de dos entidades: la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el Banco Nación.
El método empleado por los estafadores consiste en enviar mensajes a través de WhatsApp o por privado en redes sociales, muchas veces desde cuentas que simulan ser oficiales mediante el uso de logos, colores institucionales y nombres que inspiran confianza. En el caso de la EPE, el mensaje ofrece un supuesto beneficio: un descuento del 50 por ciento en la factura del servicio por un período de 24 meses. En el caso del Banco Nación, se advierte a la víctima sobre supuestos movimientos irregulares en su cuenta bancaria.
En ambos escenarios, el mensaje incluye un enlace que redirige a una página falsa o solicita la descarga de una aplicación. Una vez que la persona hace clic, se activa el mecanismo delictivo: se solicitan datos personales, claves, o se gestiona la instalación de software malicioso que permite el control del dispositivo. En minutos, los estafadores pueden acceder a cuentas bancarias, solicitar préstamos, realizar transferencias o vaciar los ahorros de la víctima.
Autoridades policiales locales confirmaron que muchas de las denuncias recientes fueron realizadas por adultos mayores, lo que indica que este grupo etario es el principal objetivo de los delincuentes. En la mayoría de los casos, las víctimas no sospecharon del mensaje, confiaron en su contenido por la apariencia institucional del remitente y brindaron información sensible que luego fue utilizada en su contra.
En reiteradas oportunidades, desde la EPE aclararon que no ofrecen promociones ni mensajes similares a través de WhatsApp ni redes sociales, y que bajo ninguna circunstancia solicitan datos personales o bancarios por esos medios. De igual modo, el Banco Nación reiteró que no envía alertas de seguridad ni solicita claves o códigos de verificación a través de mensajería instantánea, y que cualquier comunicación legítima se realiza exclusivamente por canales oficiales y seguros.
Ante esta situación, tanto la empresa de energía como la entidad bancaria recomiendan desestimar cualquier mensaje sospechoso, evitar compartir información privada y, en caso de dudas, comunicarse directamente con la institución mediante sus canales oficiales. También se alienta a realizar la denuncia correspondiente en la comisaría más cercana, en el Centro Territorial de Denuncias (Sarmiento 1260) o en el Ministerio Público de la Acusación (Lisandro de la Torre y Belgrano).
Hablar con las personas mayores
En un contexto de creciente actividad digital, este tipo de estafas se multiplican y alcanzan especialmente a personas mayores, aprovechando su confianza. La mejor defensa es la información y la verificación: ante cualquier mensaje sospechoso, no compartir datos, verificar el canal oficial y denunciar el intento de fraude.
Además, se aconseja a la comunidad estar alerta, dialogar con familiares mayores sobre estos mecanismos de engaño y promover el uso seguro de la tecnología. La prevención y la concientización son claves para reducir el impacto de estos delitos que, cada vez con mayor frecuencia, afectan la economía y la tranquilidad de las personas.