Raúl Rivas volvió a ser la voz de los trabajadores municipales latinoamericanos en la OIT

Villa Constitución

El dirigente disertó este viernes en la Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Ginebra (Suiza), reafirmando el lugar de los empleados municipales en la construcción de una América Latina más justa e integrada.

Raúl Héctor Rivas, dirigente sindical de la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULatMun), participó este viernes de una nueva jornada en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se desarrolla en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.

En representación de los trabajadores municipales de América Latina, Rivas volvió a tomar la palabra en un foro internacional de alto nivel, reafirmando el compromiso de su organización con la defensa del trabajo digno y la justicia social. Cabe recordar que el dirigente oriundo de Villa Constitución (Santa Fe) es además el Secretario Coordinador Nacional de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA) y el Secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales de Santa Fe (FESIM).

Durante su intervención, Rivas destacó que “el trabajo llevado a cabo por la ULatMun durante más de 30 años ha fortalecido el servicio municipal en cada uno de los países de Latinoamérica y el Caribe. Consagrando derechos, otorgando mayor protección, promoviendo la negociación colectiva, un derecho esencial e irrenunciable”. El dirigente también valoró el impulso de nuevos métodos de lucha y un modelo sindical “donde la población y los trabajadores se constituyan en sujetos de valor”.

Fiel a su línea discursiva, el representante argentino denunció las políticas de privatización impulsadas desde organismos internacionales. “A pesar de la fuerte presencia de las denominadas alianzas público-privadas al interior de los servicios municipales, impulsadas por las políticas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se observa en paralelo una importante resistencia de los trabajadores municipales para enfrentar la tercerización y mantener como propios los servicios en cada municipio de América”, expresó.

Rivas también hizo una mención especial a la coyuntura argentina. “Queremos denunciar la situación de Argentina, donde el actual gobierno ha violado sistemáticamente derechos políticos y sociales, con aumentos de índice de pobreza, caída del poder adquisitivo en los salarios, alza del desempleo, empleo precario y la disminución del acceso de la población a los bienes esenciales”, señaló. En ese sentido, advirtió sobre una avanzada contra “derechos básicos como la libertad de expresión y reunión”, y la criminalización de la protesta social.

El dirigente planteó que la perspectiva de los trabajadores municipales debe ganar centralidad en los debates sobre el desarrollo social y económico. “El municipalismo construye sociedades justas, democráticas e integradas, evitando con ello privatizarlas y concesionar los servicios. En consecuencia, creemos que es de justicia declarar a los municipios y sus trabajadores como órganos estratégicos de primer orden”, afirmó, destacando el rol que cumplen en el acceso directo de la ciudadanía a los derechos.

En un llamado a la unidad regional, Rivas insistió en que, si bien América Latina y el Caribe presentan diferencias y asimetrías, los trabajadores municipales comparten una identidad y un proyecto común. “Buscamos consolidar y ampliar la perspectiva de la lucha sindical a nivel continental para democratizar las sociedades, los estados, los municipios”, sostuvo.

Cerrando su discurso, Rivas apeló a una frase que resume su visión del sindicalismo en clave latinoamericana: “Donde hay una necesidad, hay un derecho, y mientras exista un derecho sin resolver, existirá una persona marginada de la sociedad. Creemos en la comunidad latinoamericana organizada. Creemos en la unidad de los trabajadores municipales. Por eso, primero la Patria Grande de América Latina, primero los trabajadores municipales”.